Domingo 15 de Junio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Domingo 15 de Junio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Presentación del presupuesto 2022

19-09-2021
en Movimiento

En medio de un contexto de tensión, Martín Guzmán presentó el proyecto de presupuesto al Congreso Nacional.

El miércoles pasado Martín Guzman, ministro de economía, presentó en el Congreso los lineamientos de la política económica del Gobierno Nacional para el año 2022. Las proyecciones prevén un crecimiento de la economía del 4%, una inflación del 33%, un déficit fiscal del 3,5% del PBI y un dólar a $131 pesos para diciembre del 2022.

El economista Horacio Rovelli dijo en una nota que, a pesar de la previsión de un limitado crecimiento, “lo hace con una economía peor distribuida, con bolsones de pobreza y con una gran heterogeneidad en los sectores que crecen y los que son desfavorecidos por una política económica orientada al sector externo en desmedro del consumo nacional”.

Además considera que la diferencia de los gastos respecto a los ingresos se se financiará a través de la deuda pública.  

Las fuentes de financiamiento serán la emisión monetaria por $1.000.000 millones, deuda proveniente de fondos de organismos $681.000 millones y títulos públicos (más deuda) por $1.200.000 millones. En total, el endeudamiento del Sector Público Nacional se estima en $10.643.384 millones, lo que implica un incremento de 50,5% respecto al presupuesto de este año.

Desde el ministerio de Economía confirmaron que durante 2022 se pretende no realizar pagos de capital al Fondo Monetario Internacional (FMI) que, de acuerdo al cronograma de vencimientos actual, alcanzan los USD 17.800 millones. 

Asimismo, Rovelli dijo al respecto que “se proyecta el pago de servicios de intereses por un monto de aproximadamente 1.386 millones de dólares, correspondientes a los títulos emitidos en los canjes de deuda con legislación extranjera y legislación local efectuados durante el año 2020”.

También se prevé una reducción del 0,3% a los subsidios a las tarifas que repercutirá directamente en el precio de consumo.

Tags: CONDICIONES DE VIDAFINANZASGOBIERNOINFLACIÓNTRABAJADORES

Seguir Leyendo

Los bancarios dicen ¡basta!
Movimiento

Los bancarios dicen ¡basta!

junio 16, 2025
Se conforma el Frente de lucha por la soberanía
Movimiento

Se conforma el Frente de lucha por la soberanía

junio 16, 2025
Para el gobierno, el ajuste “salva vidas”
Movimiento

Para el gobierno, el ajuste “salva vidas”

junio 16, 2025
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Editorial
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?