Miércoles 22 de Marzo de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Miércoles 22 de Marzo de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Trabajadores de la comunicación en lucha

29/11/2021

Realizaron el 38° Congreso luego del paro llevado a cabo el día miércoles en la provincia de Córdoba.

La Asamblea Provincial de Trabajadores y Trabajadoras de Prensa y Comunicación, aprobó por unanimidad la convocatoria a un paro de actividades de prensa por 24 horas el día miércoles 24 de noviembre en todo el ámbito provincial.

Ver: Medidas de fuerza en medios de comunicación

Según un comunicado publicado ese mismo día, “el paro, la protesta y la movilización aprobada, son la respuesta a la intransigencia mostrada por la parte empresaria en la mesa de negociación paritaria”. 

Las movilizaciones se realizaron en las ciudades de Córdoba, San Francisco y Río Cuarto. El sindicado denunció que la patronal en el momento del cuarto intermedio realizó “aprietes” e intimidaciones para desistir de la adhesión a la medida de fuerza, principalmente en el diario La Voz del Interior.

“Los trabajadores y trabajadoras de prensa y comunicación de la provincia reclamamos un incremento salarial igual para todas las escalas y que se ajuste a los números de la inflación, que nuestro básico equipare la Canasta Básica total que difunde el Indec”, concluye el comunicado de la Comisión Directiva del sindicato.

Congreso

El día viernes 26 de noviembre se realizó el 38 º Congreso Provincial de Trabajadores de Prensa, bajo el nombre de “Maxi Chapezzoni”, en homenaje al compañero del periódico El Megáfono, recientemente fallecido. 

La secretaria general del Cispren, María Ana Mandakovic, abrió el encuentro destacando que “el poder concentrado, una y otra vez, reproduce el sistemático e histórico mecanismo de sometimiento.  Durante décadas intentamos combatir desde nuestra organización sindical la flexibilización laboral porque era sinónimo de precarización y despido. Hoy la flexibilización está asumida como parte de nuestra tarea y los empresarios nos quieren hacer creer que frente a sus avasallamientos no podemos organizarnos”. 

Comunicado de apertura

También asistieron al acto inaugural representantes de diversas organizaciones y espacios políticos-sindicales, entre los que se encontraban Ilda Bustos (UOGC), Juan Monserrat (UEPC), Olga Sayago (UEPC), Glenda Henze (PTP), Luis Lazzaro (Enacom); Carlos Marquez (Unión Ferroviaria), Leandro Vallejos (Unión Obrera Ladrillera), entre otros/as.

Tags: COMUNICACIONEdición 80TRABAJADORES

Noticias relacionadas

Una democracia en deuda

Una democracia en deuda

marzo 20, 2023
Marcha contra la política del FMI

Marcha contra la política del FMI

marzo 19, 2023
Panorama de acuerdos paritarios

Panorama de acuerdos paritarios

marzo 19, 2023
Francia en lucha contra la reforma jubilatoria

Francia en lucha contra la reforma jubilatoria

marzo 19, 2023
Panorama local: las condiciones de vida en el centro del debate

Panorama local: las condiciones de vida en el centro del debate

marzo 19, 2023
Discutir lo principal

Discutir lo principal

marzo 7, 2023
Please login to join discussion

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Editorial
  • Historia
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?