Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Aumento generalizado de precios

14/02/2022
en Actualidad
Aumento generalizado de precios

La suba de tarifas de naftas, telefonía y salud encabezan los incrementos desde el 1 de enero. 

En lo que va de este 2022, los combustibles, las telecomunicaciones y la salud ya tuvieron incrementos. Esto adquiere suma relevancia teniendo en cuenta que son productos y servicios esenciales para la población.

El Gobierno Nacional, por medio del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), publicó un decreto en el cual permite un aumento del 9,8% en las tarifas de televisión, internet y servicio de telefonía a partir del 1 de enero de 2022. El decreto apunta a las empresas con menos de 100.000 usuarios. 

Sin embargo, empresas como Movistar, Claro y Personal vienen aumentando escalonadamente sus servicios. Durante el 2021, la empresa más grande de telefonía móvil de argentina conocida como Claro, aumentó un 45%; Personal, perteneciente al grupo Clarín, aumentó 49%; y, por último, Movistar superó el 44% de aumento y anunció un 16% más, por encima de lo habilitado por Enacom que se verá reflejado en la facturación de marzo.  

Por otro lado, los precios de los combustibles aumentaron en promedio un 9% durante las primeras semanas de este año. La primera empresa en remarcar los precios fue YPF, y luego le siguieron Shell y Axion que, en conjunto, concentran el 90% del mercado de combustibles.

Las empresas de medicina privada también aumentaron sus servicios con las primeras facturas de este 2022 un 9%, encareciendo el acceso a la salud.

Además, el Gobierno Nacional anunció que los precios cuidados, que contienen alrededor de 1300 productos, aumentaran 2% mensual hasta abril.

A este esquema de aumentos generalizados se le suma el 20 %  de incremento que según anunció a finales de diciembre, el secretario de energía, Darío Martínez, van a tener las facturas de gas y luz en el año 2022.

Tags: Edición 82INFLACIÓNSECTOR

Noticias relacionadas

Crece la inversión de los fondos financieros en las Pymes

Crece la inversión de los fondos financieros en las Pymes

diciembre 12, 2022
Paolo Rocca: “Se terminó la globalización”

Paolo Rocca: “Se terminó la globalización”

noviembre 28, 2022
Sesgo exportable en el país de la pobreza

La vuelta del “dólar soja”

noviembre 28, 2022
Templeton “abandona” el país

Templeton “abandona” el país

noviembre 28, 2022
Gobierno y centrales rurales acuerdan financiamiento para pequeños productores

Gobierno y centrales rurales acuerdan financiamiento para pequeños productores

noviembre 14, 2022
Empresas de telecomunicaciones lanzaron Infraestructura Digital Argentina

Empresas de telecomunicaciones lanzaron Infraestructura Digital Argentina

noviembre 14, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Actualidad
  • Agendá
  • Análisis
  • Cine
  • Dating Online
  • Edición
  • Edición especial
  • Editorial
  • Efeméride
  • Entrevistas
  • Fix Driver Errors
  • Historia
  • Opinión
  • Uncategorized
¿Quienes somos?
 Contacto

Seguinos

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Editorial
  • Agendá
  • Edición especial
  • Aporte a Tribuna
  • Quienes somos
  • Contacto

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Abrir chat
1
Powered by Join.chat
Hola, en que podemos ayudarte?