Sábado 21 de Junio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Sábado 21 de Junio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Paritarias 2022: los gremios que acordaron 

28-02-2022
en Movimiento

Trabajadores de distintos sectores discuten la reapertura de paritarias para recuperar terreno frente a la inflación.

Los gremios de CTERA, SADOP, CEA, y AMET, que representan a los docentes de nivel inicial, medio y superior, acordaron la propuesta paritaria del 45,5% distribuido en 4 tramos, elevada por Claudio Moroni, ministro de Trabajo, y Jaime Perczyk, ministro de Educación.

Pese a que en 2021 los salarios docentes se incrementaron, no llegaron a cubrir la inflación anual, perdiendo así poder adquisitivo. Además, el año pasado los trabajadores de la educación accedieron a un bono de apenas 2550 pesos por gastos de conectividad.

Por otra parte, esta semana empezaron las negociaciones con los gremios de docentes universitarios, Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Fagdut, UDA, Ctera y Fatun, quienes aún no han llegado a un acuerdo. El ministro Perczyk expresó en la reunión: “tenemos un objetivo claro por parte de nuestro gobierno y es que los salarios se recuperen frente a la inflación”.

Otras entidades gremiales también lograron acuerdos salariales. El sindicato representado por Sergio Palazzo, Asociación Bancaria, logró un aumento de 3500 pesos y un bono de 30 mil pesos dividido en los dos primeros meses de 2022 en concepto de “anticipo del convenio final” que se evaluará a mediados de marzo. 

Por otra parte, la Federación de Aceiteros firmó el acuerdo para la rama Desmontadores, con aumentos en tres tramos, entre febrero y mayo, elevando su salario mínimo a 111 mil pesos. 

Otro gremio que logró realizar una revisión con la cámara empresarial fue la Federación de Petroleros de YPF, quienes acordaron agregar un 7% de incremento en febrero y otro 7% en abril, con base en los salarios de octubre de 2021, cerrando la paritaria 2021-2022 con un 49% acumulado.

En la provincia de Neuquén, los trabajadores del Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén (Siprosapune) realizaron un paro de 24 horas para exigir que se los incorpore a la mesa de negociación salarial donde participan ATE y UPCN.

Tags: CONDICIONES DE VIDAEdición 83SALARIOTRABAJADORES

Seguir Leyendo

Los bancarios dicen ¡basta!
Movimiento

Los bancarios dicen ¡basta!

junio 16, 2025
Se conforma el Frente de lucha por la soberanía
Movimiento

Se conforma el Frente de lucha por la soberanía

junio 16, 2025
Para el gobierno, el ajuste “salva vidas”
Movimiento

Para el gobierno, el ajuste “salva vidas”

junio 16, 2025
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Movimiento
  • Gobierno
  • Economia
  • Local
  • Latinoamerica
  • Internacional
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?