Domingo 22 de Junio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Domingo 22 de Junio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Desempleo, inflación y pobreza en Argentina

11-04-2022
en Movimiento

Según Indec, hay más de 10 millones de personas bajo la línea de pobreza. A su vez el salario aumentó por debajo de la inflación mensual y 1 millón y medio de personas están desempleadas.

La pobreza alcanzó el 37,3% según datos del Indec relevados a lo largo del segundo semestre del 2021. Esto representa un total de 2.600.000 hogares, que incluyen a 10.806.000 personas, que no llegan a cubrir las necesidades básicas alimentarias.

El ingreso familiar promedio del hogar indigente fue de $20.600, mientras que, para una familia pobre se situó en promedio en un monto que no superó los $46.000, muy por debajo de la Canasta Básica Total.

Salarios

Por otra parte, los números del Índice de salarios correspondientes a enero de 2022, que se dieron a conocer desde el organismo estatal, muestran un incremento del 3,8% que quedó una décima por debajo de la inflación acumulada ese mes.

El informe refleja una suba de 4,6% en el sector privado registrado, 2,9% en el sector público y 2,5% en el sector privado no registrado. 

Cabe resaltar que durante febrero de 2022, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 9,0% y la canasta básica total (CBT) fue de 6,6%. Es decir que para febrero un hogar compuesto por dos adultos y dos menores de 8 años necesitaron $83.807 para no ser pobre y unos $37.414 para superar la indigencia.

En la provincia de Córdoba, el Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros publicó un informe donde dice que la inflación de marzo se ubicó en 6,35%, lo cual elevó la canasta básica total para una familia de 4 integrantes a $94.570.  

Mercado laboral

En cuanto al mercado laboral, según los datos brindados por el Indec, en el país hay actualmente 1.449.000 personas sin trabajo, lo que representa porcentualmente un 7% de la población que está en condiciones de trabajar y no consigue hacerlo. 

En cuanto a los sobreocupados actualmente hay más de 5.500.000 de personas que trabajan más de 45 horas semanales. 

La subocupación (trabajadores con menos de 36 horas semanales y que buscan más empleo) se ubicó en 13%, equivalente a unas 2.600.000 personas. 

Tags: Edición 86INFLACIÓNPobrezaTRABAJADORES

Seguir Leyendo

Los bancarios dicen ¡basta!
Movimiento

Los bancarios dicen ¡basta!

junio 16, 2025
Se conforma el Frente de lucha por la soberanía
Movimiento

Se conforma el Frente de lucha por la soberanía

junio 16, 2025
Para el gobierno, el ajuste “salva vidas”
Movimiento

Para el gobierno, el ajuste “salva vidas”

junio 16, 2025
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Movimiento
  • Gobierno
  • Economia
  • Local
  • Latinoamerica
  • Internacional
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?