Lunes 20 de Marzo de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Lunes 20 de Marzo de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Gira gubernamental por Europa

23/05/2022

Una comitiva liderada por el presidente Alberto Fernandez realizó una gira en Europa con el objetivo de potenciar las relaciones bilaterales y las inversiones extranjeras.

El martes 10 de mayo el presidente Alberto Fernandez junto a otros funcionarios del país emprendieron una gira por Europa para encontrarse con representantes de España, Alemania y Francia. 

La primera reunión fue mantenida por el canciller, Santiago Cafiero, y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares Bueno. Según el comunicado oficial de Cancillería, la conversación se enfocó “en el desarrollo inclusivo y sostenible, reforzar el multilateralismo, los derechos humanos, el cuidado del medio ambiente, la cooperación antártica, los desafíos de la post-pandemia y la igualdad de género”.

Además, los cancilleres analizaron los avances en la ejecución del “Plan de Acción para la Profundización de la Asociación Estratégica (PAE)” 2021-2023. Dicho plan fue dotado de un fondo de 4600 millones de euros para llevar adelante una agenda común para desarrollar el “multilateralismo en temas de comercio e inversiones”, cooperar con “bancos multilaterales de desarrollo” como el Banco Mundial o el BID, entre otros puntos. 

Luego, Fernández mantuvo un encuentro con el presidente español, Pedro Sánchez, donde remarcó la “vocación de Argentina de ser un proveedor estable y seguro de alimentos y energía”. Además, dialogaron sobre el desarrollo del Plan de Acción para fortalecer el comercio recíproco y las inversiones.

También mantuvieron una reunión con el Rey Felipe VI de España en el que analizaron la relación bilateral y las posibilidades de potenciar las inversiones y las exportaciones de la Argentina. Según el parte de prensa dialogaron sobre las dificultades generadas por el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia para la economía mundial y la seguridad alimentaria.

Cabe destacar que ese mismo día se estaba llevando a cabo en Buenos Aires, en formato presencial y virtual, la Reunión del Capítulo Económico y Comercial de la XII Comisión Mixta Argentina – Unión Europea con el objetivo de profundizar “nuestros lazos y objetivos comunes en temas sectoriales a través de los Diálogos bilaterales que en lo económico-comercial se focalizan en el Diálogo en Energía, Macroeconómico, Biotecnología, y Agricultura Sostenible”.

Al día siguiente, la comitiva se reunió con el canciller de Alemania, Olaf Scholz, donde hicieron hincapié en las consecuencias de la guerra en ambas regiones. El canciller alemán dijo que “es bueno saber que en estos tiempos con Argentina tenemos un socio fiable en América Latina”, a su vez que agradeció “por la determinación con la que Argentina apoyó la condena a Rusia en los foros internacionales”.

En ese sentido, Fernandez dijo que “tenemos la segunda reserva de gas no convencional, que nosotros queremos que sirva para proveer al mundo en forma de gas licuado, y allí tenemos una gran oportunidad para trabajar junto a Alemania”.

Por último, se reunió con su par de Francia, Emmanuel Macron, donde ofreció su ayuda “para poner fin al ataque ruso, para recuperar la paz en Ucrania y para ayudar a recuperar la paz en el mundo”.

Por su parte, el presidente de Francia destacó: “Tenemos la gran ocasión de construir juntos nuevos proyectos en el sector de la defensa, de los minerales críticos, la transición energética, las energías limpias y también en los ámbitos culturales y educativos para estrechar los lazos entre los dos países”.

“La Presidencia Francesa de la Unión Europea coincide con la presidencia de la Argentina de la CELAC, y por ello tenemos la ocasión de impulsar juntos una relación cada vez más estrecha de los dos continentes. Esta acción común incluye una fuerte movilización en favor de la cuestión climática y la conservación de la biodiversidad”, dijo Macron. Además, “tendremos que dar un nuevo impulso a la movilidad de los estudiantes, artistas, emprendedores, investigadores, de los hombres y las mujeres que somos artífices de la relación entre los dos continentes”.

 

Tags: Edición 89GOBIERNO

Noticias relacionadas

Con las prioridades claras

Con las prioridades claras

marzo 20, 2023
85.000 personas dejarán de cobrar el Potenciar Trabajo

85.000 personas dejarán de cobrar el Potenciar Trabajo

marzo 19, 2023
Gobierno despliega a las fuerzas armadas  en Rosario

Gobierno despliega a las fuerzas armadas en Rosario

marzo 19, 2023
Ecuador: presentaron el pedido de juicio político a Lasso en la Asamblea Nacional.

Ecuador: presentaron el pedido de juicio político a Lasso en la Asamblea Nacional.

marzo 19, 2023
Nueva ley para el régimen previsional

Nueva ley para el régimen previsional

marzo 5, 2023
Argentina suma una nueva deuda con el Banco Mundial

Argentina suma una nueva deuda con el Banco Mundial

marzo 5, 2023
Please login to join discussion

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Editorial
  • Historia
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?