Martes 17 de Junio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Martes 17 de Junio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Paros por aumento salarial

23-05-2022
en Movimiento

La semana pasada choferes de colectivo, trabajadores del neumático y obreros marítimos lanzaron reclamos por mejoras salariales y la “soberanía nacional”. 

Choferes de colectivo

El pasado martes el titular de la Unión Tranviaria Automotor (UTA), Roberto Fernández, confirmó una huelga de 72 horas por la “desigualdad del pago de sueldos de los trabajadores del transporte entre el interior del país y los del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)”.

Luego, el paro quedó suspendido ante una nueva propuesta ofrecida desde la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap).

En un comunicado, la UTA solicitó a las autoridades del Ministerio de Trabajo una audiencia para “la ratificación de las posiciones en torno a las cuales se ha alcanzado este acuerdo”.

Trabajadores del neumático

Por su parte, los trabajadores del neumático realizaron un paro de cuatro horas en las plantas de Pirelli, Bridgestone, y Fate el martes pasado.

A través de un comunicado, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA), había expresado que “la propuesta de incremento salarial, si se mantiene la inflación de los últimos meses, no cubriría siquiera la inflación del periodo a acordar”.

“El costo de mano de obra por cubierta es de solo $1000 ¡sí $1000!, mientras en los principales diarios salen notas diciendo que ‘comprar cuatro neumáticos nuevos, del modelo más vendido en Argentina cuesta entre $230.000 y $237.000′”, exclamaron en un comunicado.

Las empresas buscan condicionar a los trabajadores a “no poder cubrir con sus necesidades básicas y obligarlo de esta manera a realizar horas extras y todo otro tipo de pedido por fuera de sus obligaciones contractuales”, expresaron.

Obreros Marítimos

Los trabajadores marítimos y portuarios se movilizaron el jueves hacia la Casa Rosada donde entregaron un petitorio al presidente Alberto Fernández para reclamar la reactivación de la marina mercante nacional.

“Poseemos casi el 50% de este corredor fluvial (por el Paraná-Paraguay) y resulta que ya no poseemos buques de bandera argentina que naveguen y exportan nuestros productos del país siendo que todos los años se generan nuevos récords de exportación. La contratación de fletes extranjeros se traduce en pérdida de divisas para el país, de fuentes de trabajo y principalmente de soberanía”, sostuvieron.

En el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos “todos los compañeros y compañeras tienen despierto su espíritu de lucha, los trabajadores organizados no vamos a claudicar ni a entregar la soberanía de nuestro país”, finalizaron.

Tags: Condiciones de trabajoEdición 89MOVIMIENTOTRABAJADORES

Seguir Leyendo

Los bancarios dicen ¡basta!
Movimiento

Los bancarios dicen ¡basta!

junio 16, 2025
Se conforma el Frente de lucha por la soberanía
Movimiento

Se conforma el Frente de lucha por la soberanía

junio 16, 2025
Para el gobierno, el ajuste “salva vidas”
Movimiento

Para el gobierno, el ajuste “salva vidas”

junio 16, 2025
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Editorial
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?