Miércoles 04 de Octubre de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Miércoles 04 de Octubre de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Gremios piden por mejores condiciones laborales

06/06/2022
en Movimiento

Trabajadores del subte, estatales, docentes, judiciales y prensa llevaron adelante reclamos unificados por mejores condiciones de trabajo y recomposición salarial.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera), el Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraju) y la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP, metrodelegados), realizaron el lunes 30 de mayo un paro y movilización a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Daniel Catalano, el secretario general de ATE Capital subrayó la demanda por “salarios para salir de debajo de la línea de pobreza, el pase a planta de los 20.000 monotributistas que trabajan para el Gobierno de la Ciudad”. 

Por otra parte, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), lanzó un plan de lucha en reclamo de la recomposición salarial, realizando un paro el martes 31 de mayo en Clarín, Olé y Página/12. Las medidas se realizaron también el jueves 2 de junio a Perfil.

Bajo la consigna #ElSueldoNoAlcanza, los trabajadores van en contra del último acuerdo paritario que promete un 60% para el período mayo 2022 abril 2023, que incluye una cláusula de revisión en el mes de febrero abonado en seis cuotas.

El reclamo apunta a las empresas de medios de comunicación de prensa escrita de la Ciudad de Buenos Aires y el área metropolitana, agrupadas en las cámaras AEDBA, AAER, APTA, THX Medios y la Agencia EFE. 

También se registraron cese de actividades en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), por parte de trabajadores de ATE. La medida llevada a cabo el 1 de junio demanda de mejores condiciones laborales y aumento salarial. 

Por otro lado, trabajadores nucleados en la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (Asspur) anunciaron que mantendrán el paro de actividades laborales en rechazo al acuerdo salarial que alcanzaron los gremios ATE y UPCN de un aumento del 32 % escalonado para el primer semestre.

Tags: CONDICIONES DE VIDAEdición 90MOVILIZACIONESTRABAJADORES

Noticias relacionadas

El falso dilema

El falso dilema

octubre 2, 2023
Día del Trabajador Rural: condiciones actuales del trabajo

Día del Trabajador Rural: condiciones actuales del trabajo

octubre 2, 2023
La UEPC aceptó la propuesta salarial del Gobierno de Córdoba

La UEPC aceptó la propuesta salarial del Gobierno de Córdoba

octubre 2, 2023
Barrenderos reclamaron condiciones dignas de trabajo

Barrenderos reclamaron condiciones dignas de trabajo

octubre 2, 2023
6 de cada 10 jóvenes son pobres

6 de cada 10 jóvenes son pobres

octubre 2, 2023
El Senado aprobó reformas en la Ley de alquileres y Ganancias

El Senado aprobó reformas en la Ley de alquileres y Ganancias

octubre 2, 2023
Please login to join discussion

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Editorial
  • Historia
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?