Había sido anunciado por el presidente en el marco de favorecer a sectores exportadores.
A través del decreto 277/2022 publicado el 27 de mayo, el Gobierno Nacional eliminó las restricciones del mercado cambiario por el cepo al dólar logrando que las compañías petroleras puedan acceder a las divisas.
Según señalaron desde el Gobierno, las medidas son realizadas en favor de obtener producción incremental y fomentar las inversiones en el sector. Esto había sido señalado anteriormente en el anuncio que realizaron en el Museo del Bicentenario el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán.
En la misma dirección, se conoció que se flexibilizará el cepo para que las empresas de la economía del conocimiento logren acceder a dólares libres por sus exportaciones y que los “freelancers” puedan ingresar hasta un límite de US$12.000 anuales que generan trabajando para el exterior sin la necesidad de pesificarlos.
La medida posibilita disponer de dólares generados por el 30% de producción incremental de gas y 20% de petróleo en relación al volumen producido en 2021. El acceso a los dólares “podrá ser destinado al pago de capital e intereses de deudas comerciales y financieras con el exterior, incluyendo pasivos con empresas vinculadas no residentes, y/o utilidades y dividendos, y/o repatriación de inversiones directas de no residente (giro a casa matriz)”, comunicaron desde el Gobierno.
Si bien aún no fue formalizada en una disposición oficial, la notificación fue realizada en el marco de una reunión en la que participaron los ministros de Economía; Desarrollo Productivo, Matias Kulfas; y Miguel Pesce, director del Banco Central (BCRA) junto a las empresas Argencon; JPMorgan; Globant; Accenture; la Cámara de la Industria Argentina del Software de Argentina (Cessi); G&L Group; InvGAte y TGV.
“Tenemos un plan de crecimiento que permite expandir el empleo en este sector que ya está generando más de 1000 empleos formales todos los meses, y que es clave también para retener talentos en un contexto global donde hay muchísima competencia por los recursos humanos calificados. Argentina tiene ese potencial y lo tiene que poder desarrollar en toda su dimensión”, aseguró Kulfas durante el encuentro.