Miércoles 04 de Octubre de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Miércoles 04 de Octubre de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Gremios industriales en conflicto

17/07/2022
en Movimiento

Los trabajadores del neumático realizan paros luego de que fracasaran las negociaciones paritarias. Por otra parte, los metalúrgicos se declararon en estado de alerta y movilización.

Trabajadores del neumático

Durante la semana pasada iniciaron una serie de paros en las plantas de Pirelli, Fate y Bridgestone luego de que las negociaciones paritarias fracasaran. Las mediaciones entre los trabajadores y las patronales, con intervención del Ministerio de Trabajo, se saturaron y los obreros fueron a la huelga.

El calendario de lucha previsto implicó un paro total de actividades en las tres fábricas el sábado 16 de julio. A ello, se suma un paro total de actividades para el día lunes 18 en Fate, iniciando por la mañana y terminando por la tarde, sin presencia en la fábrica. Y un paro total de actividades por dos días en Pirelli y Bridgestone que arranca hoy.

Las asambleas se intensificaron la semana pasada luego de que un jefe de producción de la empresa Pirelli en la localidad de Merlo, provincia de Buenos Aires, agredió físicamente a un delegado del SUTNA.

Desde el gremio indicaron que los motivos que provocaron el fracaso, después de doce audiencias, no se trata de un problema económico, sino que “las patronales no quieren ofrecer nada que sea recibido por los trabajadores como una conquista”. 

Es que su objetivo es ”imponer que los trabajadores acepten una derrota para debilitar al conjunto de los compañeros y su unidad entre todas las plantas, para poder meter un ajuste y flexibilización hacia adentro de cada fábrica”.

Metalúrgicos piden adelanto salarial

Antes que se conociera el dato de la inflación de junio que alcanzó el 5,3% en junio y un acumulado del 64% interanual, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) se declaró en estado de alerta y movilización.

Según expresaron, “todos los datos objetivos de la realidad y las estadísticas dan cuenta que mientras se han recuperado los niveles de producción e incluso se han superado en algunos sectores, el salario metalúrgico pierde participación en este proceso de recuperación”.

El 12 de julio la comisión paritaria de la UOM se reunió con las cámaras empresarias del sector, quienes rechazaron la petición de un adelantamiento de la cuota al mes de julio por 12%, la cual estaba prevista para octubre y sumar un 20% a partir de dicho mes con revisión en febrero del 2023.

La respuesta de la patronal fue mantener el acuerdo vigente y propuso incorporar tres cuotas mensuales y consecutivas del 5% para enero, febrero y marzo concluyendo la paritaria del 2022.

Tags: Edición 93INDUSTRIATRABAJADORES

Noticias relacionadas

El falso dilema

El falso dilema

octubre 2, 2023
Día del Trabajador Rural: condiciones actuales del trabajo

Día del Trabajador Rural: condiciones actuales del trabajo

octubre 2, 2023
UIA pide acceso al crédito

UIA pide acceso al crédito

octubre 2, 2023
La UEPC aceptó la propuesta salarial del Gobierno de Córdoba

La UEPC aceptó la propuesta salarial del Gobierno de Córdoba

octubre 2, 2023
Barrenderos reclamaron condiciones dignas de trabajo

Barrenderos reclamaron condiciones dignas de trabajo

octubre 2, 2023
6 de cada 10 jóvenes son pobres

6 de cada 10 jóvenes son pobres

octubre 2, 2023
Please login to join discussion

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Editorial
  • Historia
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?