Jueves 30 de Marzo de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Jueves 30 de Marzo de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Trabajadores de prensa piden un mínimo de $120.000

01/08/2022
en Movimiento

Se llevó a cabo en varios puntos del país un paro denunciando salarios por debajo de la línea de pobreza, pluriempleo y la intransigencia de la cámara empresarial del sector. 

El miércoles 27 de julio, la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), llevó a cabo un paro en reclamo de un mínimo inicial de $120.000 en pleno debate de paritarias para trabajadores de prensa escrita que se encuentran bajo el Convenio Colectivo 541/08.

El mismo forma parte de un plan de lucha definido en el Plenario de la Federación realizado el pasado 19 de julio donde reclaman contra la actitud de la Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina (ADIRA) de dilatar las negociaciones contra los trabajadores en paralelo al pago de salarios por debajo de la pobreza.

Carla Gaudensi, secretaria general de la FATPREN, mencionó al respecto que necesitan “profundizar cada vez más el plan de lucha porque es la única manera de revertir la posición intransigente de ADIRA”. Además, “hemos planteado la discusión de un salario inicial de 120.000 pesos, aunque sabemos que alcanzarlo es complejo si no tenemos fuerza y organización en cada medio”, concluyó la dirigente. 

Como parte de las medidas de preparación el jueves anterior, 21 de julio, se realizaron asambleas en varios medios del país donde ratificaron la medida de fuerza.

También decidieron apoyar la lucha en El Popular Medios de Olavarría, ante el incumplimiento de la empresa en pago de SAC, y de los trabajadores del Diario Popular de Avellaneda, quienes todavía no han cobrado sus salarios del mes de junio.

La medida se sintió en todo el país. El Sindicato de Prensa Bonaerense (SiPreBA) se movilizó desde la gobernación de La Plata a la sede del Diario El Día. María Laura López Silva, su secretaria general, dijo que “la realidad salarial de los trabajadores de prensa es paupérrima, tenemos salarios muy por debajo de la canasta básica, nuestros sueldos no llegan al mínimo, estamos todos muy estresados, con pluriempleo”.

Por último, la dirigente del SIPREBA solicitó, “necesitamos que el gobierno y el Estado presionen un poco más porque nuestra situación es crítica”.

Además, la medida fue acompañada por la Asociación de Periodistas de Santa Fe (APSF), el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (CISPREN), y los sindicatos de prensa de Esquel, Tandil, Salta, Viedma, Neuquén, La Pampa y Trelew.

Tags: Canasta básicaEdición 94SALARIOTRABAJADORES

Noticias relacionadas

Cispren realiza relevamientos en empresas por casos de flexibilización laboral

Cispren realiza relevamientos en empresas por casos de flexibilización laboral

marzo 30, 2023
Trabajadores de salud y docentes marchan en unidad

Trabajadores de salud y docentes marchan en unidad

marzo 28, 2023
Una democracia en deuda

Una democracia en deuda

marzo 24, 2023
Marcha contra la política del FMI

Marcha contra la política del FMI

marzo 19, 2023
Panorama de acuerdos paritarios

Panorama de acuerdos paritarios

marzo 19, 2023
Aumento récord del costo de las condiciones de vida

Aumento récord del costo de las condiciones de vida

marzo 19, 2023
Please login to join discussion

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Editorial
  • Historia
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?