Sábado 03 de Junio de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Sábado 03 de Junio de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Trabajadores de la educación luchan en todo el país

29/08/2022
en Uncategorized

Docentes de Santa Fe, Mendoza, y Córdoba se movilizan y realizan paros por el estado de emergencia de sus condiciones laborales. 

El día viernes las organizaciones gremiales de Santa Fe, AMSAFE y SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados) anunciaron a través de un comunicado de prensa el rechazo de la medida del gobierno provincial de descontar los días de paros sucedidos este mes y resolvieron ir a paro de 72 horas para los días 30, 31 de agosto y 1 de septiembre.

ver: https://tribunavm.com.ar/index.php/2022/08/15/hoy-la-clase-es-en-la-calle/ 

Además, las peticiones giran en torno a la urgente convocatoria a paritarias, el adelantamiento de los tramos de aumento y nueva recomposición salarial para activos y jubilados, la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias, entre otros puntos.

En el mismo sentido, docentes de Córdoba rechazaron el viernes pasado la propuesta paritaria que ofrecieron desde el gobierno en la asamblea departamental. La propuesta presentada fue de un 12% en julio, 8% en septiembre, 10% en noviembre y 6% en enero de 2023, con base a los salarios de enero del 2022.

Debido a la situación la UEPC comunicó que realizará el Martes 30 asambleas escolares de una hora por turno que finalizarán con acciones frente a las escuelas, a su vez el 31 de agosto habrá movilización en la capital y paro de 24 horas.

Por otro lado, en Mendoza, el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) inició el lunes 22 un cese de tareas por 72 horas por reclamo salarial. A la medida se sumó Sadop.

Los reclamos giran en torno a la reapertura paritaria y la derogación del decreto de incremento salarial al sector impuesto por el Ejecutivo provincial del gobierno de Rodolfo Suárez, quién además insinuó que el paro era “insólito y político” e impuso descuentos salariales para aquellos trabajadores que adhieran.

Cabe resaltar que la situación se agrava con las últimas medidas que adoptó el gobierno nacional de achicar el presupuesto destinado a educación, salud, producción, obras públicas y transporte en $200.000 millones del presupuesto. 

Tags: DocentesEdición 96MOVILIZACIONES

Noticias relacionadas

Familias reclaman los lotes asignados hace 7 años

Familias reclaman los lotes asignados hace 7 años

mayo 31, 2023
Villa María en las luchas del 69’

Villa María en las luchas del 69’

mayo 29, 2023
Marcha federal piquetera

Marcha federal piquetera

mayo 29, 2023
Docentes precarizados y reprimidos en Salta

Docentes precarizados y reprimidos en Salta

mayo 28, 2023
Los estudiantes son protagonistas

Los estudiantes son protagonistas

mayo 15, 2023
Empleados públicos acordaron un aumento del 70%

Empleados públicos acordaron un aumento del 70%

mayo 5, 2023
Please login to join discussion

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Editorial
  • Historia
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?