Lunes 20 de Marzo de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Lunes 20 de Marzo de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Movilización por la salud pública

14/11/2022

Las trabajadoras del Hospital Regional Pasteur llaman a movilizarse en la ciudad por el estado de salud. Habrá paro y acciones gremiales en toda la provincia.

Desde hace dos semanas trabajadoras del Hospital Pasteur comenzaron a realizar asambleas en las inmediaciones del edificio reclamando mayores ingresos a planta para cubrir con las demandas de usuarios y mejoras salariales.

Entre los convocantes se encontraban los trabajadores del área de pediatría, que denunciaron un panorama “complejo” que atraviesan también quienes realizan sus labores en Diagnóstico por Imágenes, Laboratorio y Enfermería.

Ver: Por salario digno y más personal

A través de un comunicado sostuvieron que en los últimos tiempos la situación se volvió insostenible ante la falta de médicos en la guardia pediátrica lo que conlleva a ejercer “jornadas de 24 horas y multitareas”. Por ello, desde el sector han convocado a encontrarse en el ingreso al Hospital el día miércoles 16 a las 10:00 am para movilizarse.

A través de múltiples flyer circularon convocatorias de médicos, enfermeros y demás trabajadores del sector salud que realizarán diversas acciones gremiales el día miércoles en Capital, Villa Dolores, Punilla, Cruz del Eje, San José de la Dormida, Bell Ville.

Nacionales

La situación es compartida en otros puntos del país donde trabajadores y profesionales de la salud llaman a movilizarse en sus lugares de trabajo. Por caso, la Fesprosa definió un paro nacional de salud “para exigir recomposición salarial y una paritaria para el sector” para los días 17 y 23 de noviembre.

En la ciudad de Río Cuarto, 17 de los 30 médicos de la guardia del Hospital San Antonio de Padua presentaron sus renuncias ante las autoridades provinciales al exigir ser declarados “recurso humano crítico” y llevar los salarios básicos a $150.000 pesos.

Por su parte, en la ciudad de Rosario cerca de 200 trabajadores municipales de salud se convocaron en el Centro de Especialidades Médicas de la ciudad (CEMAR). Piden elevar la paritaria firmada por el sindicato de municipales de un 78% anual.

En Córdoba, Jerónimo Ainsuain, Secretario General de SiPrUs declaró ante Cadena 3 que “el 70% de los médicos de guardia son monotributistas”, lo que“significa una precarización de los trabajadores de salud”. Y afirma que “en muchas oportunidades llegan hasta los 5 años en esta condición”.

Tags: Edición 101MOVILIZACIONESSALUDTRABAJADORES

Noticias relacionadas

Una democracia en deuda

Una democracia en deuda

marzo 20, 2023
Marcha contra la política del FMI

Marcha contra la política del FMI

marzo 19, 2023
Panorama de acuerdos paritarios

Panorama de acuerdos paritarios

marzo 19, 2023
Francia en lucha contra la reforma jubilatoria

Francia en lucha contra la reforma jubilatoria

marzo 19, 2023
Panorama local: las condiciones de vida en el centro del debate

Panorama local: las condiciones de vida en el centro del debate

marzo 19, 2023
Discutir lo principal

Discutir lo principal

marzo 7, 2023
Please login to join discussion

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Editorial
  • Historia
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?