Viernes 31 de Marzo de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Viernes 31 de Marzo de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Tensión en Bolivia: llevan 21 días de paro

14/11/2022
en Uncategorized

Impulsado por el Comité Cívico de Santa Cruz, reclaman la realización del censo en el 2023. Desde el Gobierno de Arce lo promueven para mediados de 2024.

El paro de actividades, organizado por el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (CONADE), inició el 22 de octubre acompañado de una serie de medidas como bloqueos de caminos, avenidas y rutas interdepartamentales, para exigirle al gobierno del presidente Luis Arce que adelante el censo para 2023. 

El mismo, que debía realizarse a finales de este año, fue aplazado por el Gobierno Nacional para julio de 2024 argumentando razones técnicas. Esto generó el descontento de los sectores opositores, con epicentro en el departamento de Santa Cruz donde se encuentra Luis Fernando Camacho, gobernador y referente del Comité.

Se registraron bloqueos de calles en varias ciudades del país, principalmente en La Paz y Cochabamba, marchas en Tarija, además de vigilias y huelgas de hambre en estos dos últimos departamentos y en Trinidad, donde sesionaba la mesa técnica para definir la fecha de realización del censo.

Esta situación se produce en medio de protestas sectoriales de trabajadores en varias partes del país, como los trabajadores auríferos que firmaron un acuerdo con el gobierno nacional hace sólo un par de semanas, maestros y transportistas.

Desde el oficialismo arguyen que la medida es un intento de golpe de estado por parte de la oposición. Pero los límites no parecieran estar definidos de esa manera: el expresidente Evo Morales declaró a través de Twitter que “algún sector del gobierno está aliado con los golpistas” y remarcó la existencia de “pugnas internas y contradicciones de algunos ministros” hacia el interior del Gobierno Nacional. 

Frente a la situación, la semana pasada el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, a través de una conferencia de prensa, anunció la suspensión de las exportaciones de soja, carne de res, aceite y azúcar como medida para evitar desabastecimiento en el mercado interno.

Por otro lado, según la agencia de noticias Sputnik, organizaciones de transportistas de carga pesada cerraron temporalmente dos pasos fronterizos en la ruta a Chile como protesta ante el veto del gobierno. Pedro Quispe, del Sindicato de Choferes del Transporte Pesado, dijo que “este cierre de exportaciones nos dejó sin fuentes de trabajo, hay cientos de unidades de transporte paradas en diferentes departamentos”.

Tags: Edición 101LATINOAMERICA

Noticias relacionadas

Chile: estudiantes secundarios en las calles

Chile: estudiantes secundarios en las calles

marzo 19, 2023
Ecuador: presentaron el pedido de juicio político a Lasso en la Asamblea Nacional.

Ecuador: presentaron el pedido de juicio político a Lasso en la Asamblea Nacional.

marzo 19, 2023
La mirada del Pentágono sobre América Latina

La mirada del Pentágono sobre América Latina

marzo 19, 2023
Crisis política, movilizaciones y represión en Perú

Crisis política, movilizaciones y represión en Perú

marzo 6, 2023
“La crisis siempre la paga el pueblo”

“La crisis siempre la paga el pueblo”

diciembre 12, 2022
Uruguay: los trabajadores de la salud de paro

Uruguay: los trabajadores de la salud de paro

diciembre 12, 2022
Please login to join discussion

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Editorial
  • Historia
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?