Martes 03 de Octubre de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Martes 03 de Octubre de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

La vuelta del “dólar soja”

28/11/2022
en Uncategorized

Lo anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, y la medida entrará en vigencia desde hoy.

El Gobierno oficializó el relanzamiento del dólar soja que será liquidado a un valor de $230 pesos. La medida es continuidad del anterior programa de incremento exportador (“PIE”) que ya habíamos analizado anteriormente en este periódico.

Ver: Sesgo exportable en el país de la pobreza

Además, prevé otorgar beneficios a la industrialización de soja para incentivar la exportación de aceites y harinas del complejo agroindustrial.

Dirigentes del complejo agroindustrial celebraron la medida. Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC, señaló tras el anuncio: “Vemos a esta nueva condición como una mejora que, aunque sea temporal, tendrá un impacto directo en el precio de la soja en el mercado interno. La decisión de venta de soja está siempre en manos del productor y será él quien decida cuándo vender”.

Las declaraciones sintetizan la posición de “fuego” que tienen las empresas dueñas del complejo agroindustrial del país con capacidad de decidir cuándo y cómo vender. La CIARA-CEC, agrupa las principales empresas que lideran año tras años los ranking en las exportaciones como Cargill, ADM, Bunge, Aceitera General Deheza, Asociación de Cooperativas (ACA), COFCO, Nidera, entre otras.

Desde la Federación Agraria (FAA) no coincidieron en la medida. Según argumentaron: “De acuerdo a la experiencia que advertimos en el anuncio de la primera edición de este programa”, constataron que “sólo sirvió para seguir concentrando, beneficiando a actores que no somos los productores, menos aún a los pequeños y medianos, que directamente ya no tenemos soja para vender”, explicó la FAA en un comunicado.

Por su parte, Nicolás del Pino, presidente de la Sociedad Rural, planteó que “no sabemos cómo va a funcionar este nuevo esquema cambiario, pero a juzgar con lo que pasó en septiembre con las operaciones en la cadena comercial entre canjes de insumos, alquileres de campos y precios en los mercados, nos preocupa porque siempre aparecen los vivos que se aprovechan de las oportunidades en nuestro perjuicio”.

Se sumó a las críticas la Asociación Argentina de Productores Agropecuarios (AAPA). “Desde AAPA no podemos callar este robo a los productores. Nuestra asociación no puede ser cómplice de las mentiras de funcionarios de un gobierno de inexpertos y malintencionados. Tampoco podemos obviar que otros dirigentes de nuestro sector están sordos y miran para otro lado, dejando a sus representantes en el Titanic”, sentenciaron.

Tags: AGROEdición 102SECTOR

Noticias relacionadas

Mercado de capitales “sustentables” y apto para todo público

Mercado de capitales “sustentables” y apto para todo público

octubre 2, 2023
Massa pide derogación de norma que afecta a billeteras virtuales

Massa pide derogación de norma que afecta a billeteras virtuales

octubre 2, 2023
Entre devaluar o dolarizar pierde el salario

Entre devaluar o dolarizar pierde el salario

septiembre 3, 2023
Licitación del 5G

Licitación del 5G

septiembre 2, 2023
Amcham y Copal rechazan el programa de precios del Gobierno

Amcham y Copal rechazan el programa de precios del Gobierno

septiembre 2, 2023
Organizarnos para defender nuestros derechos

Organizarnos para defender nuestros derechos

agosto 20, 2023
Please login to join discussion

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Editorial
  • Historia
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?