Domingo 13 de Julio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Domingo 13 de Julio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Un salario demasiado mínimo

28-11-2022
en Movimiento

Con votos positivos de empresarios y dirigentes sindicales, el Consejo del Salario aprobó un salario mínimo de $69.500 para marzo del 2023.

Representantes de la CGT, la CTA y las cámaras empresarias que conforman el Consejo del Salario establecieron la semana pasada un aumento del salario mínimo, vital y móvil del 20% a abonarse en cuatro tramos.

Los incrementos serán escalonados de la siguiente manera: un 7% en diciembre, 6% en enero, 4% en febrero y otro 3% en marzo de 2023, alcanzando un $69.500 para este último mes.

Casi la totalidad de los integrantes firmó en acuerdo con el monto establecido, excepto por la CTA Autónoma, que firmó en contra.

Según sostuvo el secretario de CTA, “Cachorro” Godoy, “hace rato que la inflación en Argentina no la determinan los aumentos de salarios, sino la especulación de los sectores empresariales. Y no vemos ningún esfuerzo de los empresarios para una distribución de ingresos en favor de los trabajadores”.

Hugo Yasky, secretario de la CTA a pesar de haber firmado a favor del acuerdo, cuestionó las condiciones de desgaste a las que se enfrenta el salario actualmente. 

“No hay nada más angustiante para la gente que trabaja que ver que todos los meses se erosiona su ingreso. En el medio, están los grupos empresarios formadores de precios. Si en diciembre, enero y febrero los aumentos de la inflación siguen trepando, no hay acuerdo que alcance”, destacó.

“El salario ha muerto”

La Unidad Piquetera conformada por organizaciones sociales decidió concentrarse frente al ministerio de Desarrollo Social y marchar hacia el ministerio de Trabajo con consignas de protesta por la firma del acuerdo a la baja.

En declaraciones radiales, Eduardo Belliboni de la Unidad Piquetera sostuvo: “El Ministerio de Desarrollo Social no cumple con cosas tan elementales como la comida. Además, el salario mínimo y la jubilación mínima son demasiado bajos, la gente depende de los planes sociales”. “No sabemos qué reclamo va a hacer la CGT ante las patronales y el Gobierno. ¿Es una central obrera? Tiene que luchar por el salario”, concluyó.

Tags: CONDICIONES DE VIDAEdición 102MOVIMIENTOSALARIOTRABAJADORES

Seguir Leyendo

Despidos y ajuste en el Banco Santander
Movimiento

Despidos y ajuste en el Banco Santander

julio 14, 2025
Crisis salarial es crisis sanitaria
Movimiento

Crisis salarial es crisis sanitaria

julio 14, 2025
Petroquímica de Río Tercero suspendió pago de salarios y aguinaldo
Movimiento

Petroquímica de Río Tercero suspendió pago de salarios y aguinaldo

junio 30, 2025
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Movimiento
  • Gobierno
  • Economia
  • Local
  • Latinoamerica
  • Internacional
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?