Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Sábado 04 de Febrero de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Cierre de año con movilizaciones en todo el país

13/12/2022
en Actualidad
Cierre de año con movilizaciones en todo el país

Organizaciones reclaman un salario mínimo por encima de la canasta básica y anuncian estado de alerta por recortes en los programas del gobierno. 

Durante el lunes 5 de diciembre la CTA Autónoma, la Corriente Clasista y Combativa, el Frente Popular Darío Santillán, UTEP, Frente de Organizaciones en Lucha, Barrios de Pie, entre otras organizaciones, se movilizaron en contra del incumplimiento del pago del programa Potenciar Trabajo, por un bono de emergencia y para que el programa “no se desenganche del salario mínimo“.

Las movilizaciones se enmarcaron en una jornada nacional de lucha, que se replicó en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires y el país. 

La suspensión del pago se da en el marco de la investigación que se lleva adelante desde el Ministerio de Desarrollo Social por presuntas incompatibilidades de algunos beneficiarios buscando dar de baja alrededor de 20.000 planes. 

Desde Tribuna, dialogamos con Johana Giménez, la secretaria de Juventudes de CTA A nacional , quien participó de la movilización y comentó que “movilizamos por el desacuerdo que se pactó con el consejo del salario. Consideramos que no podemos tener salarios por debajo de la canasta básica. Además, nuestros compañeros de la economía popular tenían que cobrar inmediatamente lo que correspondía y por último, necesitamos un salario universal que pueda proponer un piso de derechos”.

“Nos parece fundamental para todos los trabajadores en general, pero sobre todo para los sectores estatales y del sector privado, obtener un aumento salarial de emergencia y apertura de paritarias”, dijo la dirigente cordobesa.

Al respecto, Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general de la CTA Autónoma y secretario general de ATE, criticó al ministro de Economía, Sergio Massa diciendo “que deje de subordinarse al Fondo Monetario Internacional, deje de meterles la mano en los bolsillos a los que menos tienen”. “Si no aparece el aumento de emergencia, si no hay reconocimiento a los que menos tienen, en este mes de diciembre las movilizaciones de nuestra CTA y de otras organizaciones se habrán de multiplicar y profundizar” advirtió el dirigente.

Tags: Edición 103MOVILIZACIONESMOVIMIENTO

Noticias relacionadas

Matices

Razón no es poder

diciembre 12, 2022
“La crisis siempre la paga el pueblo”

“La crisis siempre la paga el pueblo”

diciembre 12, 2022
Argentina: Diciembre del 2001

Argentina: Diciembre del 2001

diciembre 12, 2022
Crece la inversión de los fondos financieros en las Pymes

Crece la inversión de los fondos financieros en las Pymes

diciembre 12, 2022
Deudas con deudas se pagan

Deudas con deudas se pagan

diciembre 12, 2022
Acuerdo de información tributaria

Acuerdo de información tributaria

diciembre 12, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Actualidad
  • Agendá
  • Análisis
  • Cine
  • Dating Online
  • Edición
  • Edición especial
  • Editorial
  • Efeméride
  • Entrevistas
  • Fix Driver Errors
  • Historia
  • Opinión
  • Uncategorized
¿Quienes somos?
 Contacto

Seguinos

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Editorial
  • Agendá
  • Edición especial
  • Aporte a Tribuna
  • Quienes somos
  • Contacto

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Abrir chat
1
Powered by Join.chat
Hola, en que podemos ayudarte?