Jueves 23 de Marzo de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Jueves 23 de Marzo de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Panorama de acuerdos paritarios

19/03/2023

Bancarios, petroleros y empleados del turismo son algunos de los acuerdos alcanzados en las últimas semanas. Otros sectores siguen en conflicto.

El viernes pasado el sindicato que representa la actividad bancaria, conducido por Sergio Palazzo, alcanzó un acuerdo paritario del 32,5% para el periodo enero-mayo. 

A su vez, desde el ministerio de Trabajo, se aprobó un bono extraordinario de pago único e irrepetible que se efectuará en dos cuotas (50% en mayo y el 50% en septiembre próximo), que van desde los $50.000 mil a $450.000 pesos. 

Desde la Asociación Bancaria hicieron público un comunicado, donde afirman que “de esta manera se disminuye considerablemente el impacto salarial del Impuesto a las Ganancias sobre el trabajador que paga este tributo” y afirmó que “el salario no es ganancia”, por lo que consideró que el acuerdo alcanzado representa “un significativo alivio en los bancarios que pagan este injusto impuesto”. 

Por otro lado, la Unión de Trabajadores Petroleros de Argentina (UTPA) logró un acuerdo para la paritaria 2022-2023 que quedaría en 99.2%. De esta manera el sueldo básico queda en $550.000 pesos. 

Otro de los acuerdos alcanzados con el Ministerio de Trabajo fue con la FAECyS y la Federación Argentina de Empresas de Viaje y Turismo que acordaron un aumento del 13% en marzo y del 9,9% en abril para los trabajadores de la rama.  

Por su lado, la Asociación Judicial Bonaerense resolvió aceptar la propuesta provincial de un 40% en tres tramos con cláusula de revisión. 

Además hubo otros gremios que no alcanzaron el acuerdo y siguen bajo estado de alerta y organizando medidas de fuerza. 

Los trabajadores del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de la provincia de Jujuy exigieron a través de asamblea y paro de actividades la reapertura paritaria, reclamando por la pérdida del poder adquisitivo, los bajos salarios y el pase a planta permanente de los trabajadores.   

En la misma sintonía, los docentes nucleados bajo la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), rechazaron el viernes pasado la propuesta de aumento salarial presentada por el gobierno y lo catalogaron como insuficiente anunciando nuevas medidas de fuerza para esta semana. 

Por otro lado, los trabajadores de la salud nucleados en la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra) y en el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (SiPrUs) le dijeron que no a la propuesta del gobierno de SAnta Fe y convocaron a un paro general de 24 horas. 

El gobierno por su parte afirmó que no cambiará la propuesta y que frente a la medida de fuerza descontarán los días no trabajados por paro. 

Tags: CONDICIONES DE VIDAEdición 106PARITARIASSALARIOSTRABAJADORES

Noticias relacionadas

Matices

Los límites de la democracia

marzo 20, 2023
Una democracia en deuda

Una democracia en deuda

marzo 20, 2023
Con las prioridades claras

Con las prioridades claras

marzo 21, 2023
La canasta básica es inalcanzable para jubilados y trabajadores

La canasta básica es inalcanzable para jubilados y trabajadores

marzo 20, 2023
Récord de producción de petróleo

Récord de producción de petróleo

marzo 20, 2023
Agroexportadoras proponen la eliminación de retenciones

Agroexportadoras proponen la eliminación de retenciones

marzo 20, 2023
Please login to join discussion

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Editorial
  • Historia
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?