Martes 01 de Julio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Martes 01 de Julio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Primero de mayo: nada que celebrar

14-05-2023
en Movimiento

Las distintas centrales obreras y organizaciones manifestaron su visión sobre la coyuntura en el marco del Dia del Trabajador.

Un día después del 1º de mayo, la CGT realizó su acto por el Día del Trabajador en el estadio de Defensores de Belgrano, en el barrio porteño de Núñez. En ese marco, los referentes de la central volvieron a insistir en la propuesta de la reducción de la jornada laboral y en la necesidad de “un gran acuerdo político, económico y social que promueva una alianza permanente entre la producción y el trabajo”.

Por otro lado, urgió por una “discusión de plazos y pautas en las condiciones de los servicios de la deuda comprometidos con el FMI”, argumentando que “variables económicas fundamentales, exógenas a la actual administración, modificaron sustancialmente el escenario de las negociaciones originales”. 

Por su parte, las 62 Organizaciones realizaron un acto que reunió más de 40 sindicatos y presentaron un documento titulado “Este Gobierno no es Peronista” a través del cual proponen una plataforma de 21 puntos para reactivar la economía y proteger los derechos laborales y los salarios. 

La organización “expresa con vehemencia su preocupación por la actual circunstancia social, económica y cultural, en la que se encuentra nuestro país. No sirve de nada hacer una descripción ni diagnósticos, trasladando culpas a la globalización, necesitamos soluciones e implementación de programas viables creativos y concretos”, reza el comunicado.

Por su parte, el mismo primero de mayo la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y la CTA Autónoma realizaron una manifestación en la avenida 9 de Julio en Capital Federal. En ese marco, Hugo Godoy, referente del gremio estatal ATE, declaró que “así como generamos la riqueza, tenemos el derecho de decidir cómo se distribuirá con equidad. Esto no sucede en la Argentina porque el que decide es el FMI”.

Por su parte, Juan Carlos Alderete, líder de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y diputado nacional del Frente de Todos, sincero que “el Gobierno, en lugar de enfrentar [al FMI] con firmeza, va cediendo y aplicando un ajuste que produce crecimiento de la pobreza y el hambre”.

Tags: CONDICIONES DE VIDAEdición 110TRABAJADORES

Seguir Leyendo

Petroquímica de Río Tercero suspendió pago de salarios y aguinaldo
Movimiento

Petroquímica de Río Tercero suspendió pago de salarios y aguinaldo

junio 30, 2025
El movimiento obrero se une en reclamo contra el Gobierno
Movimiento

El movimiento obrero se une en reclamo contra el Gobierno

junio 30, 2025
Mapeando la crisis
Movimiento

Mapeando la crisis

junio 30, 2025
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Movimiento
  • Gobierno
  • Economia
  • Local
  • Latinoamerica
  • Internacional
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?