Martes 03 de Octubre de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Martes 03 de Octubre de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Empresas de Rusia y China extraerán litio de Bolivia

09/07/2023
en Latinoamerica

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmó acuerdos con la Corporación Citic Guoan (china) y Uranium One Group (rusa) para extracción de litio en Uyuni y Potosí.

El viernes 30, a través de un acto público, fueron suscritos los convenios con la Corporación Citic Guoan (Citic Group de China), y la Empresa Uranium One Group (Corporación Rosatom de Rusia) para producir 50.000 toneladas de carbonato de litio al año.

“El convenio que hemos firmado hoy (29 de junio) abre la puerta para la puesta en marcha de un gran proyecto. Gracias al uso de modernas tecnologías rusas, la implementación del proyecto garantizará el uso prudente de la riqueza natural de Bolivia en beneficio del desarrollo del país y del pueblo boliviano”, señaló Jorge Alberto Roca Kauffman, presidente de Lithium One Bolivia, filial boliviana de Uranium One. 

Según un comunicado de la embajada rusa en China, “la firma de este convenio marco eleva nuestras relaciones a un nuevo nivel de cooperación estratégica, sentando, entre otras cosas, las bases para una mayor interacción en los ámbitos comercial, económico y de inversión”.

Se estima que Bolivia es el país con la mayor cantidad de reservas de litio del mundo contando con aproximadamente 21 millones de toneladas de este mineral.

Durante su discurso en el acto, Luis Arce, presidente de Bolivia, recordó que “el mundo avanza a pasos agigantados, a la velocidad con la que se transforma la tecnología, y en este último tiempo demanda cada vez más litio, producto del cambio de matriz energética”.

En ese sentido, durante la cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, Luis Arce señaló que en el contexto actual una de las disputas pasa por el uso de monedas para las transacciones. Y relató que “nosotros hemos planteado que poco a poco vayamos dejando el dólar norteamericano para basarnos en el yuan chino, pero también fortalecer nuestras propias monedas, hacer transacciones en nuestras propias monedas”.

La región “se ve gravemente afectada por las restricciones impuestas por el sistema financiero del norte que limitan las opciones de financiamiento, por lo que resulta necesario reducir la dependencia al dólar estadounidense y diversificar nuestras relaciones económicas”, amplió el mandatario boliviano.

Tags: Edición 113LATINOAMERICALITIORecursos naturales

Noticias relacionadas

La CAF aprobó créditos por más de 900 millones de dólares

La CAF aprobó créditos por más de 900 millones de dólares

octubre 1, 2023
El Banco Mundial financiará la transición energética en Latinoamérica

El Banco Mundial financiará la transición energética en Latinoamérica

octubre 1, 2023
La participación de EE.UU. en el golpe de estado a Chile

La participación de EE.UU. en el golpe de estado a Chile

octubre 1, 2023
Lanzamiento de la Asociación por los Derechos de los Trabajadores

Lanzamiento de la Asociación por los Derechos de los Trabajadores

octubre 1, 2023
Petrobras firma acuerdo de cooperación con empresas chinas

Petrobras firma acuerdo de cooperación con empresas chinas

septiembre 17, 2023
Cumbre apunta a profundizar el vínculo entre China y América Latina

Cumbre apunta a profundizar el vínculo entre China y América Latina

septiembre 17, 2023
Please login to join discussion

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Editorial
  • Historia
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?