Lunes 16 de Junio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Lunes 16 de Junio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

China promueve acuerdos de libre comercio con Latinoamérica

02-09-2023
en Latinoamerica

Ecuador y Nicaragua avanzan en nuevos marcos regulatorios para favorecer el intercambio con el país asiático.

En las últimas décadas la presencia de empresas chinas en la región ha aumentado considerablemente a través del comercio y las finanzas. Bajo esa tendencia, los gobiernos de distintos países promueven acuerdos y regulaciones para seguir favoreciendo el comercio bilateral.

Sobre el rol de la diplomacia china en Latinoamérica ver: Socialismo de mercado del siglo XXI

Tal es el caso de Ecuador, donde su presidente Guillermo Lasso firmó en mayo de este año un tratado de libre comercio entre los dos países luego de diez meses de negociaciones.

Texto completo del acuerdo Ecuador-China

La disposición de la Corte Constitucional era uno de los pasos previos para que el acuerdo comercial entrase en vigencia. Por ello, el texto del acuerdo fue publicado el 28 de agosto para que cualquier ciudadano pueda impugnar o defenderlo en el plazo de 10 días. 

Además dictaminó que el acuerdo comercial con China necesita aprobación legislativa, cuestión bloqueada ante el cierre del Congreso por parte del presidente Lasso tras los asesinatos de los candidatos de las últimas elecciones.

Ver: Crisis y elecciones en Ecuador

Por su lado, funcionarios de Nicaragua firmaron un tratado de libre comercio con el fin de generar inversiones y transferencia de tecnología de China a Nicaragua. El ministro de Comercio de China, Wang Wentao, dijo que servirá para que “ambos países consigan una apertura mutua de alto nivel en áreas como el comercio de bienes y servicios y el acceso al mercado de inversiones”.

El asesor presidencial nicaragüense para inversiones, comercio y cooperación internacional, Laureano Ortega Murillo, dijo que “Nicaragua debe ser considerada por China como una plataforma comercial para toda la región centroamericana”. Y aseguró que la firma del tratado “abre las puertas a un enorme mercado” y permitirá al país enlazarse “con las empresas y empresarios de este país hermano”.

Ver: La injerencia china en latinoamérica

Los dos países habían firmado a mediados de 2022 el Acuerdo de Cosecha Temprana, que ya incluía la comercialización de ciertos productos de Nicaragua hacia China sin aranceles.

La importancia de Nicaragua

En el año 2013 la empresa china HKND Group obtuvo la concesión para construir un canal transoceánico en Nicaragua, cuestión aprobada por la Asamblea Nacional de dicho país. La ley otorgaba la concesión por 50 años a la empresa constructora, aunque vió frustrados sus intereses en 2018 tras su quiebra. 

Tags: Edición 117LATINOAMERICA

Seguir Leyendo

Tráfico de influencias
Latinoamerica

Tráfico de influencias

junio 16, 2025
Bolivia: entre las elecciones y la guerra civil
Latinoamerica

Bolivia: entre las elecciones y la guerra civil

junio 16, 2025
Latinoamerica

La huelga en Panamá no cesa

junio 2, 2025
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Editorial
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?