Sábado 21 de Junio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Sábado 21 de Junio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Docentes protestan contra el ofrecimiento salarial del gobierno

02-09-2023
en Local

La UEPC había anunciado un paro para el miércoles pasado que no se realizó por la conciliación obligatoria. Asambleas de autoconvocados organizaron manifestaciones en varios puntos de la provincia.

El 18 de agosto pasado, el gobierno de la provincia de Córdoba ofreció a los docentes un aumento del 20% en agosto sobre las remuneraciones de julio y un 5% en septiembre sobre los salarios de agosto; con una cláusula gatillo si la inflación acumulada al finalizar el mes superara el 90%. 

En ese marco, la Asamblea de delegados de la Unión de Educadores de la Provincia (UEPC) resolvió no aceptar la oferta y realizar un paro de 24 horas con movilización para el miércoles 30 de agosto. De existir una nueva propuesta salarial superadora antes de ese día, se daría inicio a los mecanismos orgánicos de información, consulta y resolución del sindicato.

Antes de cumplir el plazo dispuesto por la Asamblea, el Ministerio de Trabajo dictó una conciliación obligatoria dejando en suspenso por 15 días las acciones gremiales. En la resolución, la cartera laboral insta a “evitar las medidas de fuerza con el objeto de privilegiar el diálogo y la negociación paritaria y, en particular, en la urgencia de atender el cuidado del salario de los docentes, garantizando la paz social”.

Villa Maria

A raíz de la suspensión del paro, docentes autoconvocados, jubilados y profesionales realizaron en la tarde del miércoles 30 de agosto un “banderazo y movilización” en la plaza Centenario de Villa María.

“Dignidad docente ante la falta de una propuesta salarial y una conducción de UEPC que no lucha”, decía un flyer que se viralizó a través de las redes sociales, en el cual reclaman “una recomposición salarial por encima de la Canasta Básica”.

En la manifestación, leyeron un documento en el que manifestaron: “no aceptamos esa miseria, queremos luchar por algo más, es lo que necesitamos para sostener una vida más digna”.

Y agregaron que “merecemos un salario que nos reconozca como seres humanos y como trabajadores comprometidos, obligados a estar a disposición de las escuelas aún en días que no nos corresponden”.

Tags: Condiciones de trabajoCONDICIONES DE VIDAEdición 117EDUCACIONLOCALMOVIMIENTOTRABAJADORES

Seguir Leyendo

Reacciones tras la condena de la Corte Suprema
Local

Reacciones tras la condena de la Corte Suprema

junio 16, 2025
Trabajadores de la justicia fueron gaseados
Local

Trabajadores de la justicia fueron gaseados

mayo 3, 2025
Convocan a una concentración en el marco del paro general
Local

Convocan a una concentración en el marco del paro general

abril 8, 2025
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Movimiento
  • Gobierno
  • Economia
  • Local
  • Latinoamerica
  • Internacional
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?