Lunes 02 de Octubre de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Lunes 02 de Octubre de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Cumbre apunta a profundizar el vínculo entre China y América Latina

17/09/2023
en Latinoamerica

El 4 de septiembre se realizó el Foro de Cooperación en Tecnología Digital China–CELAC en la ciudad de Chongqing, China.

El Foro reunió a altos funcionarios y representantes de organizaciones internacionales de 16 países latinoamericanos y caribeños. Este evento se enmarca dentro de la Smart China Expo 2023, una feria de relevancia internacional.

El viceministro del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China, Zhang Yunming, dijo que la cooperación digital China-CELAC se profundizó en los últimos años. “Esperamos trabajar para impulsar una cooperación económica y comercial digital beneficiosa y aprovechar el potencial de crecimiento en la economía digital y el desarrollo coordinado de la tecnología”, señaló.

Por su parte, Daniel Filmus, ministro argentino de Ciencia y Tecnología, durante el discurso de apertura expresó que “como resultado de una virtuosa articulación del sector público con las empresas privadas estamos siendo protagonistas de un crecimiento exponencial del sector de la economía del conocimiento que ha crecido ininterrumpidamente en la última década. En el año 2022 se ha convertido en la tercera fuente más importante en la generación de divisas, tendencia que se ha afirmado en el presente año”.

Ramiro José Cruz, ministro consejero de la embajada de Nicaragua en China, señaló que “la transformación digital en educación, salud, producción, la ampliación de la Red de Banda Ancha y el acceso a Internet 3G y 4G, son parte de las estrategias del Gobierno sandinista para la erradicación de la pobreza”.

Finalmente, Cristina Shimoda, funcionaria del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil, elogió los esfuerzos de China y la CELAC para promover una transformación económica y digital sostenible, abordar desafíos globales y promover el desarrollo socioeconómico y el bienestar de los pueblos.

El comercio entre China y América Latina alcanzó casi los 500 mil millones de dólares en 2022, consolidando la posición de China como segundo socio comercial de América Latina.

Tags: Edición 118LATINOAMERICA

Noticias relacionadas

La CAF aprobó créditos por más de 900 millones de dólares

La CAF aprobó créditos por más de 900 millones de dólares

octubre 1, 2023
El Banco Mundial financiará la transición energética en Latinoamérica

El Banco Mundial financiará la transición energética en Latinoamérica

octubre 1, 2023
La participación de EE.UU. en el golpe de estado a Chile

La participación de EE.UU. en el golpe de estado a Chile

octubre 1, 2023
Lanzamiento de la Asociación por los Derechos de los Trabajadores

Lanzamiento de la Asociación por los Derechos de los Trabajadores

octubre 1, 2023
Matices

Con la cancha marcada

septiembre 18, 2023
Debates por la educación

Debates por la educación

septiembre 18, 2023
Please login to join discussion

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Editorial
  • Historia
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?