Martes 03 de Octubre de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Martes 03 de Octubre de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

A 93 años de la fundación de la CGT

18/09/2023
en Historia

Sindicalistas, comunistas y socialistas confluyeron en la creación de la central en un contexto de avanzada de la organización obrera en el país.

El 27 de septiembre de 1930, tras la fusión de la Unión Sindical Argentina (USA) y la Confederación Obrera Argentina (COA), dos de las cuatro centrales existentes en ese momento, se funda la Confederación General del Trabajo (CGT).

La USA representaba al sindicalismo revolucionario, escindido del congreso de la Federación Obrera Regional Argentina (FORA) en 1922, mientras que la COA nucleaba a los sindicatos socialistas. Para elegir su nombre se inspiraron en la CGT francesa y recién pudieron conformar formalmente su Congreso Constituyente en 1936.

Gremios de ferroviarios, municipales, metalúrgicos, telefónicos y marítimos, son algunos de los que formaron inicialmente la central y su primer secretario general fue Luis Cerruti, dirigente de la Unión Ferroviaria. También se encontraban dirigentes como José Domenech (Unión Ferroviaria), Ángel Borlenghi (Confederación General de Empleados de Comercio) y Francisco Pérez Leirós (Unión de Obreros Municipales).

El contexto

La caída de la Bolsa de Wall Street en 1929 tuvo grandes consecuencias en el país. La caída de los precios agropecuarios en el mercado mundial provocó un descenso de las exportaciones y de las inversiones extranjeras reconfigurando la dinámica económica en general. 

Esta crisis generó un aumento de la inflación, en paralelo a la caída de los salarios y al aumento de la desocupación (como sucedió en gran parte del mundo) llevando a que los sectores oligárquicos junto con las fuerzas armadas llevarán a cabo un golpe de estado derrocando al gobierno de Yrigoyen.

En ese contexto existían 4 centrales sindicales: COA (socialistas), USA (sindicalistas), FORA (anarquistas), ilegalizada por el gobierno de facto; y el Comité Nacional de Unidad Sindical Clasista (CUSC), orientado por los comunistas. 

Antecedentes

Los inicios de la unión gremial de los trabajadores se remonta a 1855 con la asociación de resistencia de carpinteros, y dos años después con la aparición del primer sindicato de los trabajadores gráficos, la Unión Tipográfica.

Pero recién en 1901 se crea la Federación Obrera Argentina (FOA) donde se dará curso a debatir entre distintos sectores del trabajo la política para el movimiento obrero. Al año siguiente los socialistas crearon la Unión General de Trabajadores (UGT), mientras que los anarquistas en 1905 crearon la FORA nucleando a más de 100 sindicatos constituyéndose como la central más importante hasta su escisión en 1922.

Tags: CGTEdición 118HISTORIATRABAJADORES

Noticias relacionadas

El falso dilema

El falso dilema

octubre 2, 2023
Día del Trabajador Rural: condiciones actuales del trabajo

Día del Trabajador Rural: condiciones actuales del trabajo

octubre 2, 2023
La peligrosa costumbre de seguir naciendo

La peligrosa costumbre de seguir naciendo

octubre 2, 2023
La UEPC aceptó la propuesta salarial del Gobierno de Córdoba

La UEPC aceptó la propuesta salarial del Gobierno de Córdoba

octubre 2, 2023
Barrenderos reclamaron condiciones dignas de trabajo

Barrenderos reclamaron condiciones dignas de trabajo

octubre 2, 2023
6 de cada 10 jóvenes son pobres

6 de cada 10 jóvenes son pobres

octubre 2, 2023
Please login to join discussion

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Editorial
  • Historia
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?