Domingo 22 de Junio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Domingo 22 de Junio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

El PIT-CNT lanza campaña por una reforma de la seguridad social.

16-10-2023
en Latinoamerica

La propuesta incluye la eliminación de las administradoras privadas de pensiones (AFAP) y jubilaciones mínimas. 

El jueves 5 de octubre, la Central Obrera Uruguaya (PIT-CNT) inició una campaña de recolección de firmas con el propósito de alcanzar el respaldo de 500.000 personas para un plebiscito de reforma del sistema de seguridad social en Uruguay.

La propuesta tiene como objetivo principal la abolición de la administradora privada de pensiones, que está controlada por las Administradoras de Ahorro Previsional (AFAP), y la equiparación de las jubilaciones mínimas al salario mínimo nacional. Además, se plantea establecer el límite de edad a 60 años y 30 años de aportes.

📝JORNADA DE RECOLECCIÓN DE FIRMAS
🗓️ 17/10 ・16h
📍 Av. Italia y Ricaldoni

Punto de concentración frente al Monumento a la Carreta

Afirmá tus derechos🖊️
Por una seguridad social estatal, solidaria y sin fines de lucro pic.twitter.com/ggPgWIESQ1

— PIT CNT (@PITCNT1) October 13, 2023

Además, señalaron que buscan “erradicar el lucro financiero de la esfera de seguridad social”. En un acto público, Marcelo Abdala, presidente del PIT-CNT, destacó que “no es bueno que una sociedad se acostumbre a que las personas tengan que trabajar toda su vida y luego, al jubilarse, les quede poco tiempo de descanso”. 

La propuesta, apoyada por 15 sindicatos, fue criticada por la Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU), quien presentó un documento en el que advierte que la reforma de la seguridad social trae aparejado riesgos que podrían permitir a futuros gobiernos deteriorar las condiciones salariales de los trabajadores, imponer condiciones jubilatorias más desfavorables para ciertos sectores de jubilados y justificar nuevas cargas impositivas regresivas.

Por otro lado, la coalición que integra al Frente Amplio, incluyendo al Partido Socialista y al Partido por la Victoria del Pueblo, presentó el jueves un documento en contraposición al pedido de los trabajadores del PIT-CNT. Allí, propusieron cambios a la propuesta original, argumentando que es necesario mantener el pilar de ahorro individual aunque apoyan que esté bajo el control y organización del Estado. 

Tags: Edición 120LATINOAMERICAMOVILIZACIONESTRABAJADORES

Seguir Leyendo

Tráfico de influencias
Latinoamerica

Tráfico de influencias

junio 16, 2025
Bolivia: entre las elecciones y la guerra civil
Latinoamerica

Bolivia: entre las elecciones y la guerra civil

junio 16, 2025
Latinoamerica

La huelga en Panamá no cesa

junio 2, 2025
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Movimiento
  • Gobierno
  • Economia
  • Local
  • Latinoamerica
  • Internacional
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?