Domingo 22 de Junio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Domingo 22 de Junio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

La CGT repudia la presencia de Milei en Córdoba

20-05-2024
en Entrevistas

Ruben Urbano, dirigente de la UOM y parte de la conducción de la CGT Córdoba, aclaró que van a interpelar al gobernador de la provincia porque “está muy ansioso de firmar el pacto que perjudica a los trabajadores”.

Desde Tribuna conversamos con Ruben Urbano, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Seccional Córdoba y co-secretario del triunvirato de la CGT Córdoba.

¿Qué apreciación tenes sobre la coyuntura económica actual?

Los trabajadores de todos los sectores, incluso los que formamos parte de gremios ligados a la industria, estamos muy preocupados porque con este gobierno no hay una prioridad hacia ello. 

Justamente todo lo contrario, buscan cerrar las pequeñas y medianas empresas, y cómo son quienes dan mayor empleabilidad a los trabajadores, genera que haya cada vez más desocupados, suspensiones, despidos y retiros voluntarios. Todo es buscado explícitamente por el gobierno nacional.

Si hay trabajadores con menos plata, va a haber cada vez menos demanda, y entonces el círculo virtuoso de la economía no se va a ver favorecido en estas circunstancias. Con esta situación es fácil decir que se “logró” superávit y bajar la inflación.

Ruben Urbano forma parte de la conducción de la CGT “Oficial” de Córdoba junto con Ricardo López, del gremio de Sanidad, y Edgar Luján, de Camioneros.

¿Qué actores o grupos son los que predominan en la política económica del actual gobierno nacional?

Los que tienen mayor preponderancia son los grandes grupos económicos, que tienen a la cabeza al Grupo Techint. Ellos son los que han creado el DNU y la Ley Bases, buscando que haya menos trabajo, generar incertidumbre en la gente y atacar a los trabajadores.

A pesar de los grandes problemas que están teniendo las fábricas siderúrgicas de Paolo Rocca -CEO de Techint-, eso no es de interés para él porque se están dedicando más a las exportaciones de energía y discutiendo con Vaca Muerta y Clarín su programa económico.

Este grupo tiene más gente en el gobierno que la propia gente que forma parte del partido vencedor en las elecciones. Y a pesar de no contar con posiciones en la cuestión financiera y la deuda, en un contexto de freno a la actividad productiva y de la construcción, si tiene privilegios con la obra pública y los subsidios.

Toda la política neoliberal que está llevando a cabo el gobierno nos va a afectar negativamente, no hay nada que nos beneficie. Solo ha sido ajustes a los trabajadores. 

En paralelo, promueven un cruel ataque hacia los trabajadores con la reforma laboral donde, por ejemplo, permiten tener 6 “colaboradores”. Una figura que atenta contra el sistema previsional y deja a la deriva a millones de trabajadores que no van a poder jubilarse por los aportes.

Protesta encabezada por la UOM Córdoba en marzo del año pasado por mejoras salariales. La manifestación se dió en varios puntos de la ciudad como parte del plan de lucha nacional.

¿Qué lugar ocupa el Pacto de Mayo en este contexto?

Quieren hacer un acto en un día patrio que dé muestras de la unión que tienen con los gobernadores para la Ley Bases y el ajuste. Por ello, no podemos aceptarlo de ninguna manera porque dentro del pacto hay varios puntos que reafirman lo que buscan impulsar con la política actual. 

Desde ningún punto de vista podemos permitirlo, tenemos que salir a manifestarnos contra el “Pacto con el Diablo” que perjudica a todos los argentinos.

Es un “Pacto de Entrega” que consolida el planteo del RIGI y el saqueo de los recursos de las provincias. Vamos a interpelar al gobernador de Córdoba que está muy ansioso de firmar el pacto que perjudica a los trabajadores. Según él, dice que defiende la provincia, pero con su aval hace todo lo contrario.

El gobernador Martín Llaryora, frente a empresarios exportadores en un acto de la Agencia ProCórdoba, dijo que su meta es pactar en mayo y “darle al presidente las herramientas que necesita” para ejecutar su plan de gobierno.

¿Cuál es el rol de los sindicatos frente a ello?

El rol de las organizaciones gremiales tiene que ser el de rebeldía, de que no nos hagan mansos, y ganar las calles mostrando el descontento y la desconfianza con el gobierno. 

La CGT no se debe correr del rol de manifestarse, el de la huelga y paro, porque vamos a quedarnos sin trabajo, por eso es preferible que nos expresemos para que no nos lleven a esa vida de salarios de hambre y miseria. 

Como CGT tenemos que oponernos al pacto repudiando la presencia de Milei. Dijeron que no va a venir a firmar si no sale la ley Bases pero no nos vamos a comer la curva, y nos vamos a preparar para manifestarnos en esa fecha.

Tags: CGTEDICION 131UOM

Seguir Leyendo

Legislación laboral: un modelo en disputa
Entrevistas

Legislación laboral: un modelo en disputa

junio 16, 2025
Por una vida más allá del trabajo
Entrevistas

Por una vida más allá del trabajo

junio 2, 2025
“Esta devaluación acomoda la competitividad a favor de los exportadores”
Entrevistas

“Esta devaluación acomoda la competitividad a favor de los exportadores”

abril 21, 2025
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Movimiento
  • Gobierno
  • Economia
  • Local
  • Latinoamerica
  • Internacional
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?