Mediante una carta exigieron a los concejales el cese de la actividad que comenzó a realizar la firma Planeta Verde S.A. en el lugar.
Vecinos del barrio Malvinas Argentinas, junto a integrantes de la Asamblea Socioambiental “Monte Nativo Vuelve”, realizaron este martes una manifestación en el Concejo Deliberante para solicitar el cese inmediato de las actividades realizadas por la empresa Planeta Verde S.A.
La empresa realizó un convenio con la Municipalidad de Villa María, a través de la Ordenanza 8.175, donde se promueve la creación de un Centro de Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en la reserva del Algarrobal.
La semana pasada, autoridades municipales mantuvieron un encuentro con los vecinos pero estos no conformes con la misma avanzaron con la protesta realizada en la sesión del concejo deliberante.
Luego de presentar la carta a los concejales se movilizaron hacia el edificio municipal donde también informaron la situación a las autoridades. Según el escrito, el convenio incumple con las ordenanzas N° 7.209, 7.125, 7.599 y 3.662, además de la Ley N° 25.831 que establece pautas de acceso a la información pública ambiental.
Qué dice el convenio
Según la ordenanza, la creación de un Centro de Transferencia de RSU tendrá el objetivo de optimizar la gestión de residuos. Para ello se subloca un predio de 2 hectáreas en calle Santa Cruz N° 100 a la firma PLANETA VERDE S.A. que ya comenzó con las operaciones en el lugar.
La firma se compromete a brindar el servicio de recolección, carga y transporte de los residuos desde el Centro de Transferencia hasta el Centro de Gestión Ambiental Villa María – Villa Nueva.
El convenio establece que el Centro actuará como un espacio transitorio de almacenamiento diario para los RSU, aclarando que no se permitirá la acumulación de residuos domiciliarios en el sitio.
proy_e0c5d2207a18d40e9078c05a998efa95_241218_132545 (1)El monto que abonará la municipalidad es de $21.350.000 por mes, ajustándose de forma cuatrimestral según el IPC. El mismo tendrá una vigencia de dos años, con posibilidad de prórroga por un año adicional bajo las mismas condiciones.
Respecto al convenio, los vecinos solicitaron información que no se precisa, como por ejemplo la ubicación geográfica, los resultados de un estudio ambiental y la clasificación de los tipos de residuos que va a receptar el basural, entre otros puntos.