El Fondo de Inversión más grande del mundo adquirió una firma portuaria con presencia en el Canal de Panamá. Además controla terminales portuarias en más de 50 países.
BlackRock, el fondo de inversión más grande del mundo, adquirió el 90% de Panama Ports Co., propiedad de Hutchison Ports (HP), que opera en los puertos de Balboa y Cristóbal, ubicados en las entradas del Canal de Panamá. La operación, valuada en 22.800 millones de dólares, incluye el traspaso del 80% de la propiedad total de la firma.
Hutchison Holdings, es un conglomerado de empresas con sede en Hong Kong, China, del empresario Li Ka-shing que cuenta con terminales en más de 50 países. BlackRock, realizó la operación a través de su unidad Global Infrastructure Partners (GIP) que había integrado bajo su propiedad en octubre del año pasado.
Larry Fink, CEO de BlackRock, dijo que “con esta adquisición vamos a tener 100 puertos en nuestra cartera y vemos un verdadero hito y una verdadera oportunidad“. Además, destacó que “estos puertos de clase mundial facilitan el crecimiento global”.

La adquisición se realizó junto a un acuerdo con la Terminal Investment Limited (TiL), la firma encargada de las terminales portuarias de Mediterranean Shipping Co. (MSC). La misma es propiedad de Gianluigi Aponte y opera 43 terminales en 23 países. Se espera que la operación se concrete a principios de abril, con la aprobación del gobierno panameño.
Diego Aponte, presidente de TiL y MSC, resaltó la importancia del acuerdo: “Nuestra relación con Hutchison Ports es de larga data y esperamos integrar estas terminales en nuestra red global”.
Controversias
En Panamá, la Fiscalía solicitó a la Corte Suprema declarar inconstitucional la concesión otorgada en 1997 a Panama Ports Co., argumentando que viola 15 artículos de la Constitución.
La denuncia se dió luego de que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, había expresado su preocupación por la influencia china en la región. En ese marco, el almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de EE.UU., visitó Panamá a finales del mes pasado para abordar “temas de seguridad” relacionados con el canal.
Según aluden desde HP, la venta forma parte de una estrategia para enfocarse en otros sectores, como telecomunicaciones y comercio minorista. Frank Sixt, co-director general de la empresa, aseguró que la transacción “es puramente comercial y no tiene relación con noticias políticas recientes”, en alusión a las declaraciones de Donald Trump sobre el Canal.