El presidente Petro impulsa una consulta popular para aprobar una modificación de la ley laboral tras el rechazo del Senado colombiano.
El pasado martes 18 de marzo la Comisión Séptima del Senado aprobó, con ochos votos a favor y seis en contra, una resolución para archivar el proyecto de ley de reforma laboral impulsado por el gobierno colombiano.
Dentro de las principales modificaciones, la reforma propone la prohibición de la modalidad de contratación de “prestación de servicios”, donde los pagos de prestaciones sociales, de salud y de pensiones corren a cuenta del trabajador. Otro cambio plantea la limitación de la duración de los contratos a término fijo a un máximo de dos años; plazo a partir del cual se convertirían en trabajadores permanentes.
El rechazo del Senado generó manifestaciones frente al Congreso lideradas por diferentes sindicatos y organizaciones sociales, entre ellos la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). El presidente de la CUT, Fabio Arias advirtió que no permitirán “que las reformas sociales queden en una esperanza”.

Por su parte, el presidente Petro anunció en cadena nacional la convocatoria a una consulta popular “para decidir sobre la reforma laboral y sobre la reforma a la salud en Colombia, que sea el pueblo el que decida”, expresó.
La CUT a través de un comunicado informó su decisión de constituirse en un Comité de Impulso de la Consulta Popular e instó a las organizaciones sociales y a sus filiales en todo el país a sumarse a la iniciativa.
Dentro de las reformas sociales, quedaron pendientes también la reforma al sistema de salud, que ya fue aprobada en primera instancia en la Cámara de Representantes y ahora inicia trámite en el Senado. Y la del sistema de pensiones del país, que ya fue aprobada por el Congreso y promulgada por el presidente colombiano.