Sábado 21 de Junio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Sábado 21 de Junio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Cumbre China-CELAC

19-05-2025
en Latinoamerica

Miembros de la CELAC y el gobierno chino mantuvieron un encuentro para promover el diálogo, la cooperación y el multilateralismo.

El pasado martes tuvo lugar en Beijing la cuarta edición del Foro Ministerial entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). La última reunión de este foro se llevó a cabo en México en el año 2021 y la próxima está prevista para el 2028.

En el marco del evento, el presidente de China, Xi Jinping, encabezó reuniones con los presidentes de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro; y de Chile, Gabriel Boric. La cita también incluyó reuniones bilaterales entre cancilleres y funcionarios chinos y latinoamericanos.

En un discurso de apertura, Xi anunció que China otorgará hasta 9.200 millones de dólares en créditos para el desarrollo de la región. “Enfrentada con la corriente de confrontación geopolítica y de bloques, el auge del unilateralismo y el proteccionismo, China desea juntar manos con América Latina”, aseguró el mandatario chino.

Por otro lado, Petro y Jinping firmaron un plan de cooperación para la entrada de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, el proyecto global de inversión en infraestructura del país asiatico.

Trazado de la Ruta de la Seda.

Tras el anuncio, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental estadounidense señaló en un comunicado que “EE.UU. se opondrá enérgicamente a proyectos recientes y próximos desembolsos por parte del BID y otras instituciones financieras internacionales para empresas estatales y controladas por el Gobierno chino en Colombia”.

Por su parte, el presidente Lula anunció una inversión de 1.000 millones de dólares por parte de la empresa china Envision Energy para desarrollar combustible de aviación a partir de caña de azúcar en Brasil. También se firmaron acuerdos con la compañía Windey Technology para la creación de centros de investigación en energías renovables en alianza con el centro tecnológico brasileño Senai Cimatec.

En el documento final del encuentro, las partes hicieron un llamado conjunto para la reforma de las instituciones de gobernanza global (haciendo hincapié en el Consejo de Seguridad de la ONU) “para adaptarlas a las realidades del siglo XXI”, y del sistema financiero internacional “con el fin de hacerlo más eficiente, más equitativo”.

A su vez, el texto revela que los miembros de la CELAC le plantearon a China la necesidad de que un latinoamericano asuma la secretaría general de la ONU. El comunicado remarcó la ausencia de Argentina en el Plenario Ministerial y en la elaboración del texto.

Tags: CELACchina

Seguir Leyendo

Tráfico de influencias
Latinoamerica

Tráfico de influencias

junio 16, 2025
Bolivia: entre las elecciones y la guerra civil
Latinoamerica

Bolivia: entre las elecciones y la guerra civil

junio 16, 2025
Latinoamerica

La huelga en Panamá no cesa

junio 2, 2025
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Movimiento
  • Gobierno
  • Economia
  • Local
  • Latinoamerica
  • Internacional
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?