El recorrido incluyó Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes. Además el mandatario mantuvo una reunión con el líder de Siria.
El martes 13, Donald Trump visitó Arabia Saudita donde se reunió con el príncipe heredero saudí, Mohammed Bin Salman. Los líderes también participaron del Foro de Inversión Saudí-Estados Unidos, en Riad.
Trump llegó al viaje acompañado de una comitiva empresarial que participó del foro, conformada por los directores ejecutivos de Tesla, Elon Musk; OpenAI, Sam Altman; BlackRock, Larry Fink; y Blackstone, Stephen Schwarzman.
Entre los acuerdo firmados por los gobiernos se destacó un paquete armamentístico que EE.UU. proporcionará al país arabe por alrededor 142.000 millones de dólares, lo que la Casa Blanca calificó como el mayor “acuerdo de cooperación en defensa”.

Además, según registra la agencia France 24, en materia de inversión tecnológica Arabia Saudita busca posicionarse como país líder en infraestructura para la inteligencia artificial. En ese sentido, la empresa productora de semiconductores, Nvidia, anunció la venta de chips de IA por lo que destinará un primer envío de 18.000 chips “Blackwell” a Humain, una ‘startup’ lanzada por el fondo soberano de inversión de Arabia Saudita.
Durante el mismo día, desde el Foro, Trump anunció el levantamiento de las sanciones comerciales a Siria tras 46 años, mientras que al día siguiente se reunió en Riad con el presidente sirio Ahmed al-Sharaa, ex jihadista que asumió el cargo de forma interina luego de derrocar en diciembre al régimen de Bashar al-Assad.
Qatar
En tanto que el día jueves la gira continuó en Qatar, dónde se reunió con el emir, Tamim bin Hamad Al Thani, quienes realizaron una ceremonia de firma de acuerdos en Doha el mismo 14 de mayo.
Según reportó la Casa Blanca los acuerdos totalizaron poco más de 243.500 millones de dólares y sentaron bases para un compromiso económico futuro a alcanzar de 1,2 billones de dólares.

Entre los acuerdos está la firma Qatar Airways por 96.000 millones de dólares para comprar 210 aviones Boeing 787 Dreamliner y 777X. También los gobiernos firmaron un acuerdo de 1.000 millones para que Raytheon, un contratista de defensa estadounidense, proporcione capacidades antidrones convirtiendo a Qatar en el primer cliente internacional del sistema antidrones FSS-LIDS de Raytheon.
Por su parte, General Atomics cerró un acuerdo de 2.000 millones para que Qatar adquiera drones MQ-9B. Otros acuerdos incluyen asociaciones entre Quantinuum y Al Rabban Capital, que invertirán hasta 1.000 millones de dólares en tecnologías cuánticas en EE.UU.
Emiratos Árabes
En los Emiratos Árabes Unidos las autoridades árabes anunciaron las intenciones de aumentar la inversión en el sector energético estadounidense a 440.000 millones de dólares hasta 2035. El sultán Al Jaber, director general de Abu Dhabi ADNOC, realizó el anuncio junto a Trump.
“Nuestros socios se han comprometido a realizar nuevas inversiones por valor de 60.000 millones de dólares en el sector upstream de petróleo y gas, así como en oportunidades nuevas y no convencionales”, sostuvo Al Jaber. Además Trump obtuvo un compromiso de inversión por 14.500 millones de dólares de Etihad Airways para invertir en 28 aviones Boeing de fabricación estadounidense.