Domingo 13 de Julio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Domingo 13 de Julio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Irán y otro avance hacia la guerra global

30-06-2025
en Internacional

Tras doce días de enfrentamientos, Estados Unidos, Israel e Irán anunciaron el fin del conflicto iniciado contra el programa nuclear irani.

La semana pasada, a través de redes sociales, el presidente norteamericano, Donald Trump, anunció un acuerdo de alto al fuego: “esta es una guerra que podría haber durado años y destruido todo Medio Oriente, pero no lo hizo, ¡y nunca lo hará!”.

Sin embargo, pese al anuncio, se confirmó que ambos bandos prolongaron los ataques hasta el martes pasado, cuando confirmaron el fin de los enfrentamientos y se atribuyeron la victoria.

Por un lado, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, proclamó una “victoria histórica” contra Irán, en la que aseguró haber “aniquilado” el proyecto nuclear iraní. “Irán nunca tendrá el arma atómica”, reiteró Netanyahu.

Se profundiza el conflicto en Medio Oriente
Se profundiza el conflicto en Medio Oriente

Fuerzas de Israel e Irán intercambian ataques con misiles balísticos. Israel justificó su agresión acusando a Irán por el desarrollo de armamento nuclear. 

Para el ayatollah Ali Khamenei, líder supremo iraní, “pese a todo ese alboroto, pese a todas sus presunciones, el régimen sionista fue casi derribado y aplastado por los golpes de la República Islámica de Irán”.

A su vez, la Agencia para la Energía Atómica iraní anunció que el país está listo para reanudar el enriquecimiento de uranio en el marco de su programa nuclear, mientras que el Parlamento de Irán aprobó un proyecto de ley que suspende la cooperación con la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Israel es uno de los nueve países que cuentan con armamento nuclear. Fuente: SIPRI y 20 Minutos.

El conflicto alcanzó su cumbre con la intervención directa de las fuerzas armadas estadounidenses a través de un bombardeo sobre las instalaciones nucleares de Fordo, Natanz e Isfahan. Trump justificó que el ataque se hizo con el objetivo de “darle un freno a la amenaza nuclear planteada por el mayor Estado patrocinador del terrorrismo del mundo“.

La Guardia Revolucionaria Islámica respondió a la agresión con un lanzamiento de misiles contra la base de Al Udeid, en Qatar, cuartel general de las operaciones aéreas del Comando Central de EEUU en Medio Oriente. El presidente estadounidense aseguró que el ataque fue neutralizado.

Las tensiones se iniciaron luego de que la OIEA determinara un incumplimiento de las obligaciones de Irán al no informar acerca del desarrollo de actividades nucleares en 3 instalaciones no declaradas.

Rafael Grossi, director de la OIEA.

La resolución fue propuesta por los EE.UU, Reino Unido, Francia y Alemania y fue aprobada por 19 de los 35 países que conforman la junta, mientras otros 11 se abstuvieron y Rusia, China y Burkina Faso votaron en contra de condenar a Irán.

En un informe reciente, el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI) advirtió que, desde 2024, las principales potencias han incrementado de manera intensiva su modernización nuclear.

En el plano internacional, los mandatarios de China y Rusia, Xi Jinping y Vladimir Putin pidieron un cese del fuego urgente entre Irán e Israel. A su vez, Putin recibió en el Kremlin al canciller iraní, Abbas Araghchi, explicitando sus esfuerzos “para ayudar al pueblo iraní”.

El presidente ruso, Vladimir Putin y el canciller irani, Abbas Araghchi, en Moscú.

Por otro lado, gobiernos como los de Turquía, Egipto, Arabia Saudita y El Líbano condenaron el ataque a la soberanía irani y expresaron su preocupación por la escalada de las tensiones en la región.

Lejos de aminorar la situación, el miércoles en una cumbre realizada en La Haya, Países Bajos, los miembros de la OTAN acordaron aumentar hasta el 5% de su PIB en su gasto en defensa (un 3,5% para defensa básica más un 1,5% en gasto militar adicional).

El presidente Trump anunció el viernes pasado que esta semana se reunirá con el Gobierno de Irán para alcanzar una “posible firma de un acuerdo nuclear”. En abril, delegaciones de ambos gobiernos sostuvieron en Omán sus primeras conversaciones en una década por un nuevo acuerdo.

Lo que hay detrás de Irán

El inicio de los ataques provocó una escala transitoria en el precio del Brent (valor de referencia mundial del petróleo) a más de 78 dólares por barril, un 30% por encima del precio que se registró el mes pasado. Tras el alto al fuego, los precios retrocedieron hasta los 66 dólares, volviendo a los niveles de antes del conflicto.  

La agitación se debió a que por Irán pasa el estrecho de Ormuz, la canilla de paso de alrededor de 21 millones de barriles de petróleo diarios, más de 20% del consumo global, según datos de la Administración de Información Energética (EIA).

A través del Ormuz transitan cada día un promedio de 13 buques que transportan más de 15 millones de barriles de petróleo.

Luego de los ataques estadounidenses, el Parlamento iraní pidió el cierre del estrecho de Ormuz, decisión que debía ser aprobada por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional.

Tras la solicitud, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, pidió a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho. “Animo al gobierno chino en Pekín a que los llame al respecto, porque dependen en gran medida del estrecho de Ormuz para su petróleo”, declaró Rubio. “Si lo hacen, será otro terrible error. Sería un suicidio económico para ellos”, sentenció el funcionario.

Tags: EEUUENERGIAIranISRAEL

Seguir Leyendo

Disputa por la integración financiera y la utilización de monedas
Internacional

Disputa por la integración financiera y la utilización de monedas

julio 14, 2025
Europa extrema las defensas
Internacional

Europa extrema las defensas

julio 14, 2025
Pacto comercial entre China y Estados Unidos
Internacional

Pacto comercial entre China y Estados Unidos

junio 16, 2025
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Movimiento
  • Gobierno
  • Economia
  • Local
  • Latinoamerica
  • Internacional
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?