El Senado dio media sanción a las iniciativas impulsadas por gobernadores para ampliar la porción de fondos coparticipables destinada a las provincias.
Ambos proyectos fueron llevados al Congreso el pasado 2 de julio, con el aval de los gobernantes de las 24 jurisdicciones. El primero propone la eliminación de varios fideicomisos y una redistribución de los fondos provenientes del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y el segundo propone una redistribución del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional.
En la misma sesión, el Senado aprobó la ley de emergencia en discapacidad, una extensión de la moratoria previsional y un aumento del 7,2% a los jubilados.
“Esto es un acto de desesperación porque saben que en octubre la libertad arrasa. Apuesto 100.000 a uno que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar”, aseguró el presidente Milei, en el marco de un acto por el 171° aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Los gobernadores provinciales se unen para elevar la guardia contra el Gobierno Nacional en reclamo por la situación fiscal.
A la pelea por los recursos también se sumaron intendentes de todo el país, que se reunieron el pasado martes en la comisión de Asuntos Municipales de Diputados para reclamar por la restitución de partidas.
“La Nación es una aspiradora de recursos; no se trata de un orden fiscal, sino de acumular deuda que después alguien va a tener que pagar”, planteó Pablo Javkin, intendente de Rosario.
La disputa entre el Gobierno Nacional y las provincias se reflejó a su vez durante la conmemoración del 9 de julio, con la ausencia del presidente Milei en los actos en la Casa Histórica de Tucumán. El mandatario adujo que no pudo asistir debido a las condiciones climáticas desfavorables.