Martes 07 de Octubre de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Martes 07 de Octubre de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las internas políticas marcan las fracturas entre sectores económicos

22-09-2025
en Gobierno

Gobernadores se articulan a los sectores agroexportadores mientras el gobierno defiende la “caja” para asegurar rentabilidad a los acreedores financieros.

Los gobernadores de Córdoba (Martín Llaryora), Santa Fe (Maximiliano Pullaro), Corrientes (Gustavo Valdés), y de Jujuy (Carlos Sadir), se reunieron en Río Cuarto en el marco de la Expo 91 de la Rural.

Además, también estuvieron el ex gobernador, Juan Schiaretti, y el intendente Guillermo De Rivas, entre otros funcionarios. Según informó el gobierno de Río Cuarto, durante el encuentro analizaron “el presente de la Argentina y ratificaron el apoyo al sector productivo”. 

En el mismo día se desarrolló un encuentro con dirigentes de la Mesa de Enlace Provincial y la Sociedad Rural local quien les hizo entrega de una carpeta con propuestas para atender las preocupaciones del sector.

Integran el frente político Martín Llaryora y Juan Schiaretti (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Gustavo Valdés (Corrientes).

En una conferencia de prensa posterior, Llaryora señaló que es “necesario sostener una macroeconomía ordenada, pero con la gente adentro”.

Desde el “interior”, nos “comprometemos con el campo argentino, su valor industrial y todo lo que genera”, amplió Llaryora, y además cuestionó que no “nos podemos acostumbrar a que nos bajen de a poco las retenciones; hay que eliminarlas para defender el empleo”.

Schiaretti fue tajante al definir que “somos la expresión del interior productivo”, el mismo que “hace más de 20 años viene soportando las retenciones por las que la Nación se ha llevado 175 mil millones de dólares”, lo que calificó como “un verdadero robo”.

Intendentes de Córdoba se reunieron con críticas a la política nacional
Intendentes de Córdoba se reunieron con críticas a la política nacional

Los representantes de los gobiernos locales reclamaron por la asignación de fondos nacionales a las provincias, y firmaron una agenda federal para establecer estrategias conjuntas.

Por su parte, Pullaro ratificó que los gobernadores son representantes de los intereses del campo, la industria, la minería, los puertos y aeropuertos “por los que sale la producción de la Argentina”. 

“El mundo demanda alimentos, minerales y energía; todo eso tenemos las provincias del interior productivo. La forma que tiene Argentina para salir adelante es con el trabajo y el crecimiento económico, y eso es lo que sabemos hacer”, afirmó el mandatario santafecino.

Rechazo a los vetos

El jueves el Senado trató el veto presidencial a la ley que instruyó al Poder Ejecutivo a repartir de manera automática a las provincias los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN).

El resultado de la votación culminó con 59 votos a favor, 9 en contra y tres abstenciones en la sesión que fue presidida por la vicepresidenta, Victoria Virraruel en el marco de la interna política en La Libertad Avanza.

Pelea por la reforma fiscal
Pelea por la reforma fiscal

Los gobernadores provinciales se unen para elevar la guardia contra el Gobierno Nacional en reclamo por la situación fiscal.

Aún resta que la Cámara de Diputados defina el resultado final, aunque viene de rechazar los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de apoyo financiero al hospital Garrahan.

El fondo de ATN proviene de la ley de Coparticipación Federal y está conformado por el 1% de la masa total de impuestos que el Poder Ejecutivo reparte con las provincias.

El pasado 30 de junio se desarrolló un encuentro que reunió a los 24 gobernadores con un reclamo marcado: la distribución de los ATN.

El Gobierno considera que estas leyes atentan contra el equilibrio fiscal tantas veces anunciado. Un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) devela que durante los primeros ocho meses de 2025 la ejecución presupuestaria muestra una caída real del gasto cercana al -31% respecto a 2023.

Áreas como salud, educación, ciencia y tecnología, seguridad social, transporte y obras públicas figuran entre las más afectadas.

También “se observa un aumento del 23% en la ejecución de la Secretaría de Inteligencia del Estado”. Mientras que “los Servicios de Deuda Pública mantienen un peso relevante del 9% sobre el gasto total”.

En ese marco, cuidar la “caja” del Estado no es una política en abstracto, sino que se conecta de manera directa a defender los intereses sectoriales a los que están vinculados los funcionarios.

Tags: AGRO

Seguir Leyendo

Con la agenda de las reformas en marcha
Gobierno

Con la agenda de las reformas en marcha

octubre 6, 2025
Córdoba en venta a la city financiera
Gobierno

Córdoba en venta a la city financiera

octubre 6, 2025
Con el ojo en Vaca Muerta y la Hidrovía
Gobierno

Con el ojo en Vaca Muerta y la Hidrovía

octubre 1, 2025
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Movimiento
  • Gobierno
  • Economia
  • Local
  • Latinoamerica
  • Internacional
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?