Los movimientos en la cotización del dólar, el oro y el Bitcoin marcan el recrudecimiento en el mercado financiero por imponer el patrón monetario.
Desde el surgimiento del dinero digital y la competencia de monedas impulsada principalmente por China y Rusia, la supremacía del dólar como referencia de valor mundial viene siendo cuestionada.
En las últimas semanas se sucedieron récords en la cotización del oro y el Bitcoin, en paralelo a una devaluación sostenida de la moneda estadounidense. Por su parte, la onza del metal viene superando récords de cotización llegando a negociarse en el mercado a 4.300 dólares. Dicho aumento marca un incremento del 17% en tán sólo el último mes.
Por su parte, a comienzos de octubre, el Bitcoin, la criptomoneda más importante por capitalización de mercado, llegó a cotizar en 152.707 dólares. Aunque hoy se encuentra nuevamente alrededor de 110.000 dólares, los movimientos dentro del mercado de criptomonedas sacude las cotizaciones de otras monedas de distintos bloques y países.

La semana pasada, BlackRock, el fondo de inversión más grande del sistema, vendió cerca de 400 millones de dólares en Ethereum, la segunda moneda más importante, para destinar esos fondos a la compra de más bitcoins. En septiembre, según informó el portal especializado Coin Bureau, el fondo de inversión había adquirido Bitcoin por un valor de 1.030 millones de dólares.
Para no quedarse atrás
La Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales (SWIFT, por sus siglas en inglés), encargada de procesar el 90% de las transferencias internacionales entre bancos sólo en dólares, anunció la integración de la tecnología BlockChain (Cadena de Bloques), la misma que utilizan las criptomonedas.
En medio de la guerra arancelaria de EE.UU., China inicia la puesta en marcha de un sistema de pagos transfronterizos en yuanes.
Según SWIFT, el nuevo sistema incrementará “el poder de la infraestructura” haciendo que “los pagos sean más rápidos, predecibles y escalables a nivel mundial”. El desarrollo de la tecnología quedará a cargo de ConsenSys, una empresa tecnológica creada por Joseph Lubin, uno de los cofundadores de Ethereum.
Javier Pérez-Tasso, consejero delegado de SWIFT, durante la conferencia Sibos celebrada en Fráncfort, anunció que la iniciativa cuenta con el apoyo de Santander, BBVA, Bank of America, Deutsche Bank, JP Morgan Chase, HSBC, Citi, entre otros grandes bancos.
Los activos digitales avanzan progresivamente para ocupar un lugar central en las estrategias de inversión y el sistema financiero.
Por otro lado, según un comunicado de BNP Paribas, “un grupo de bancos internacionales está explorando conjuntamente la emisión de una forma de dinero digital” respaldada por monedas del G7.
El grupo de bancos incluye a Banco Santander, Bank of America, Barclays, BNP Paribas, Citi, Deutsche Bank y Goldman Sachs, entre otros. Según la entidad “el objetivo de la iniciativa es explorar si una nueva oferta para toda la industria podría traer los beneficios de los activos digitales y mejorar la competencia en el mercado”.