Lunes 17 de Noviembre de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Lunes 17 de Noviembre de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

La libertad avanza para los fondos financieros

17-11-2025
en Economia

El Gobierno anunció modificaciones de normativas en beneficio de los Fondos Comunes de Inversión. Sin embargo, estos le responden exigiendo la flotación del peso.

La Comisión Nacional de Valores (CNV), organismo público que regula el mercado financiero en el país, puso en marcha una reforma normativa que simplifica las regulaciones a los Fondos Comunes de Inversión (FCI), con el objetivo de agilizar procesos y reducir cargas administrativas a los actores del mercado de capitales.

La medida fue oficializada mediante la Resolución General 1089/2025, publicada el 31 de octubre en el Boletín Oficial y vigente desde el 1 de noviembre. La reforma alcanza tanto a los FCI, así como a los agentes que intervienen en su operatoria.

La nueva normativa reestructura integralmente el régimen de los FCI acelerando procedimientos como la autorización inicial de nuevos fondos, la aprobación de políticas de inversión específicas y la sustitución de órganos de administración y custodia.

La política de los fondos de inversión en el país
La política de los fondos de inversión en el país

Desde la Comisión Nacional de Valores, el Ministerio de Economía y el Banco Central se impulsan reformas para fortalecer el mercado de capitales en Argentina.

La CNV destacó que estos cambios buscan adaptar el marco regulatorio argentino a estándares internacionales de “transparencia” y “protección al inversor”.

El presidente de la CNV, Roberto Silva, presentó estas medidas el miércoles pasado durante la apertura del Simposio de Mercado de Capitales y Finanzas Corporativas del Instituto Argentino de Ejecutivos en Finanzas (IAEF).

Allí recordó que, desde 2024, el organismo se propuso normalizar y desarrollar el mercado de capitales en coordinación con el Ministerio de Economía y el Banco Central.

Roberto Silva (CNV), en el simposio de la IAEF.

“Hemos cumplido varios de estos objetivos sancionando las 100 primeras regulaciones de esta gestión, que representan un salto histórico hacia la modernización, desregulación y simplificación del mercado”, afirmó Silva.

También destacó que normativas recientes —como las de tokenización y PSAVs (“Proveedor de Servicios de Activos Virtuales”)— posicionaron a la Argentina “a la vanguardia de la región y del mundo”.

El día anterior, durante su paso por el foro organizado por la Cámara Argentina Fintech, Silva también resaltó las regulaciones que representan “un salto hacia la modernidad y la desregulación en el mercado de capitales, con el objetivo de impulsar su desarrollo”.

El bloque financiero avanza
El bloque financiero avanza

El Tesoro estadounidense junto al JP Morgan y los organismos internacionales de crédito tomaron posiciones en la deuda y el gabinete del Gobierno para fortalecer su política de ocupación.

Sin embargo, los fondos demandan la liberación del esquema cambiario. 

“Recomiendo dejar flotar el peso si quieren romper el ciclo de auge y caída. Los inversores extranjeros no invertiremos en activos locales a estos niveles de tipo de cambio. Punto final”, sentenció en declaraciones a la prensa Pramol Dhawan, director de gestión de cartera de mercados emergentes de Pimco, uno de los fondos de inversión más grandes del mundo.

Estas declaraciones se dieron en el marco previo a un encuentro que el presidente Javier Milei sostuvo con inversores internacionales en el Council of the Americas, en Nueva York, en su última visita al país norteamericano.

“Si alguien realmente cree que se puede flotar libremente en un mercado que opera 90, 100, 200 millones por día, me parece que no operaron nunca un mercado. No pidamos cosas que no se pueden hacer”, respondió el ministro Caputo, el pasado viernes en la 31ª Conferencia organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA).

Reformas a medida de los inversores
Reformas a medida de los inversores

La Comisión Nacional de Valores promueve un nuevo sistema de indemnización por despidos como negocio para los Fondos de Inversión. Se profundiza la reforma laboral y previsional contra los trabajadores.

Tags: FINANZAS

Seguir Leyendo

A todo gas
Economia

A todo gas

octubre 20, 2025
Negocio de pocos
Economia

Negocio de pocos

septiembre 26, 2025
La gran estafa del RIGI
Economia

La gran estafa del RIGI

septiembre 22, 2025
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Movimiento
  • Gobierno
  • Economia
  • Local
  • Latinoamerica
  • Internacional
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?