Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Cierre de comercios

21/10/2019
en Sin filtro
Cierre de comercios

“Hay un hecho cultural que por razón del consumo hace que el trabajador no se sienta más como clase trabajadora y se desprenda de su identidad”.

Frente a la compleja situación por la que están atravesando varios comercios de la ciudad, conversamos con Eduardo Belloccio, histórico sindicalista de Empleados de Comercio (CEC) en la ciudad con una gran trayectoria como dirigente y participe de las luchas del pueblo trabajador, donde habló sobre varios puntos respecto al trabajo, el comercio y la situación económica.

Situación del trabajo en la actualidad

Hoy la situación es compleja, hay 2 millones de trabajadores en la calle culpa de la política económica.

Unos de los puntos fundamentales que veo son la robotización y la tecnología. Estas fueron siendo adquiridas por los comercios y hacen que hoy, esos trabajadores que hacían el trabajo de ventas y producción, ya lo haga la máquina o se utilicen plataformas de internet, como Mercado Libre, para ahorrarse aún más costos.

Reforma laboral

Desde el Gobierno y sectores económicos que lo impulsan pretenden llevar a cabo la reforma laboral, que solo busca sacar derechos y beneficios para los trabajadores. No es cierto que van a generar más trabajo.

En realidad, la reforma laboral que plantean es no pagar las horas extras, trabajar los feriados, entre otras cosas. Es una tendencia mundial ordenada por los países centrales, donde ven al trabajador como un costo, y lo usan para sacarse el problema de encima.

Previsión social

El aporte jubilatorio es como una pirámide. Tiene 4 aportantes por jubilado, en los buenos tiempos había 5 por cada jubilado. Hoy en día ese número se redujo en la nación a 1,5 aportantes para un jubilado y en la provincia de Córdoba hay 0,80 por cada jubilado.

Esa situación se da porque el trabajador que antes realizaba el aporte hoy en su lugar está una máquina que no realiza aportes. Pero ojo, en realidad la tecnología y la maquinaria no son malas en sí mismas, sino que debemos plantear un mecanismo para que el empresario que sea dueño de ese medio pueda aportar parte de su ganancia a la clase trabajadora.

Y eso no es todo, es una parte. La otra razón por la que faltan los aportes es que hay un 40% de empleados en negro según el INDEC. Eso se replica en todo el país y no es algo que es solo de las empresas privadas, el Estado en todas sus escalas también reproduce esta situación de trabajo en negro.

Situación local

Acá cerraron 4 negocios. En Villa María la crisis impacta, es una mentira que en la ciudad no afectan a una población que hace proporcional la situación comparada a otros lugares de Argentina.

En Villa María la crisis impacta, es una mentira que en la ciudad no afecta a una población que hace proporcional la situación comparada a otros lugares de Argentina, Eduardo Bellocio, CEC.

Goya cerró e hizo un vaciamiento de la empresa y hay negocios de acá que también están en serios problemas como Ribeiro, Musimundo, Musicalisimo, y estas cosas pasan en los negocios habitualmente, no es solamente un negocio aislado. Y esta situación no es solo del comercio en particular, toca a los trabajadores de sectores industriales, estatales, etc. El problema es del sistema económico que fomenta este tipo de relaciones donde prima siempre la reproducción dinero por sobre el trabajador.

Lo que hay que tener en claro es que donde ayer había un trabajador hoy hay una ventana baja. Y la solución a eso no es solo modificar las leyes laborales.

También hay un hecho cultural por razón del consumo que cuando el trabajador se ve beneficiado materialmente no se sienta más como clase trabajadora, se desprenda de su identidad. Se pone en situación de consumidor y no de trabajador, esto se ve en lo cotidiano, con los compañeros de trabajo, en las fábricas, en los barrios.

Tags: EDICION 3TRABAJADORES

Noticias relacionadas

Declaración por un salario digno

Declaración por un salario digno

diciembre 16, 2020
Golpe al corazón de las empresas agroexportadoras

Golpe al corazón de las empresas agroexportadoras

diciembre 12, 2020
10 de diciembre: Dia de la Democracia

10 de diciembre: Dia de la Democracia

diciembre 10, 2020
Contundente rechazo al recorte en educación

Contundente rechazo al recorte en educación

diciembre 10, 2020
Conferencia industrial: consenso y diálogo social

Conferencia industrial: consenso y diálogo social

diciembre 9, 2020
Otro golpe a la educación pública

Otro golpe a la educación pública

diciembre 4, 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agendá
  • Efeméride
  • En la mira
  • La chispa
  • Que pasó
  • Sin filtro
  • Tribuna
  • Uncategorized
¿Quienes somos?
 Contacto

Seguinos

Suscribite a nuestro boletín para recibir el periódico

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Que pasó
  • En la mira
  • Sin filtro
  • Tribuna
  • La chispa
  • Agendá
  • Quienes somos
  • Contacto

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Abrir chat
1
Powered by Join.chat
Hola, en que podemos ayudarte?