Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

La información como derecho

28/07/2020
en Sin filtro
La información como derecho

“El principal y más urgente reclamo en este momento es el salarial, aunque no es el único”, dijo Carla Gaudensi, presidenta de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)

En el marco de la campaña lanzada por la FATPREN a nivel nacional (Ver: Campañas por paritarias y despidos), este medio tuvo la oportunidad de conversar con Carla Gaudensi, representante de la Federación a nivel nacional.

Desde su asunción, con el trabajo conjunto de más compañeros, la propuesta de acción se dotó de múltiples iniciativas: desde plenarios internos, campañas de información y difusión, políticas para el sector, formaciones, entre muchas otras.

En base a la situación actual del sector ¿Cuáles son las principales demandas y exigencias por parte de la Federación?

El principal y más urgente reclamo en este momento es el salarial. Los salarios de los trabajadores y trabajadoras de prensa han quedado muy retrasados. Sólo considerando los últimos dos años, han perdido casi el 50% en relación a la inflación. Por eso es que estamos reclamando la apertura urgente de la negociación paritaria y recomposición salarial. En el marco de la pandemia, la actividad de prensa nunca se detuvo. Miles de trabajadoras y trabajadores de todo el país continuamos desarrollado nuestra tareas para garantizar el derecho a la información. Sin embargo, esta actividad esencial que desarrollamos no se ve reconocida en los salarios devaluados que se encuentran siempre por debajo de la canasta básica.

Desde luego el reclamo de recomposición salarial no es el único. Desde que asumimos como nueva conducción en la FATPREN hemos verificado que en distintos puntos del país no se cumple el convenio colectivo de trabajo y esto repercute seriamente, no sólo en los salarios, sino también en las condiciones de trabajo. Así sucede por ejemplo en las empresas de la provincia de Corrientes o en el Diario Nueva Era de Tandil donde los salarios muchas veces no alcanzan los $15.000. Estamos iniciando acciones para revertir también esta situación y garantizar el cumplimiento de nuestro convenio en todo el país. Es un punto fundamental para la defensa de nuestros derechos como trabajadores y trabajadoras.

Carla Gaudensi además es delegada gremial en Télam y Secretaria de Acción Social en el Sindicato de Prensa de Bs As (SiPreBA).

A su vez, nos proponemos participar con distintas iniciativas que apunten a defender nuestro trabajo y a la actividad periodística en este contexto de profundas transformaciones. En este marco, por ejemplo, estamos impulsando un proyecto junto con distintos sectores para que se aplique un impuesto a las grandes plataformas -como Google o Facebook- que se valen del trabajo que realizamos las y los periodistas pero que no pagan nada por esto. Es una iniciativa que ya se ha aplicado en distintas partes del mundo y que nos parece fundamental para el sostenimiento de la actividad periodística en general.  

¿De qué manera se llevó a cabo la campaña de publicaciones en ese marco?

La actividad consistió en la edición y publicación de tapas de más de cuarenta de los principales medios del país por parte de las y los trabajadores. Como muestra de la unidad y la lucha colectiva y federal de la FATPREN, las portadas de El Litoral (Santa Fe), La Voz (Córdoba), Clarín y Página 12 (Buenos Aires), Diario Río Negro, El Día (La Plata), LM Neuquén, El Libertador (Corrientes), El Diario (Entre Ríos), La Opinión (Santa Cruz), Las Noticias (San Juan), El Eco (Tandil), entre otras, compartieron una misma noticia principal: “Emergencia laboral en prensa”.  Lo promovimos en el marco de las distintas medidas que vienen realizando los sindicatos locales para poder darle mayor visibilidad a nuestro reclamo. Creemos que este objetivo se cumplió ya que la repercusión fue muy importante tanto en las propias redacciones como en las redes sociales.

Hasta ahora, ¿Existe alguna respuesta oficial por parte de los medios o Gobierno al respecto?

Hasta el momento, las empresas no han mostrado predisposición para dar respuesta a nuestro reclamo. Sin embargo, como consecuencia de las presentaciones que hemos realizado, el Ministerio de Trabajo ha convocado a audiencia paritaria para el próximo jueves 30. Esperamos que a partir de esta instancia se abra un camino que permita destrabar la situación y avanzar con los objetivos que tenemos planteados.

¿Cuáles son las próximas medidas a llevar a cabo desde la Federación?

El jueves 30, de cara a la audiencia paritaria, se realizarán asambleas y distintas actividades para dar más fuerza a nuestro reclamo de recomposición salarial. En función de los resultados que obtengamos en la audiencia, evaluaremos nuevas medidas para la semana que viene.

 

Tags: EDICION DIGITALENTREVISTAMEDIOSTRABAJADORES

Noticias relacionadas

Declaración por un salario digno

Declaración por un salario digno

diciembre 16, 2020
Golpe al corazón de las empresas agroexportadoras

Golpe al corazón de las empresas agroexportadoras

diciembre 12, 2020
En Chile gritaron por la libertad de los presos políticos

En Chile gritaron por la libertad de los presos políticos

diciembre 11, 2020
10 de diciembre: Dia de la Democracia

10 de diciembre: Dia de la Democracia

diciembre 10, 2020
Contundente rechazo al recorte en educación

Contundente rechazo al recorte en educación

diciembre 10, 2020
Conferencia industrial: consenso y diálogo social

Conferencia industrial: consenso y diálogo social

diciembre 9, 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agendá
  • Efeméride
  • En la mira
  • La chispa
  • Que pasó
  • Sin filtro
  • Tribuna
  • Uncategorized
¿Quienes somos?
 Contacto

Seguinos

Suscribite a nuestro boletín para recibir el periódico

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Que pasó
  • En la mira
  • Sin filtro
  • Tribuna
  • La chispa
  • Agendá
  • Quienes somos
  • Contacto

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Abrir chat
1
Powered by Join.chat
Hola, en que podemos ayudarte?