Viernes 13 de Junio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Viernes 13 de Junio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Sindicatos debaten el teletrabajo en Villa María

01-10-2020
en Movimiento

Trabajadores criticaron la modalidad del teletrabajo en un ciclo de debates organizado por la Municipalidad de Villa María.

El día de ayer se llevó a cabo un encuentro virtual abierto con trabajadores y dirigentes del movimiento obrero de Villa María, con eje en la discusión sobre los impactos de la implementación de la Ley del Teletrabajo 27.555/20.

El encuentro, que se dio a través de la plataforma Zoom, se dio en el marco del Ciclo de Charlas / Debates llevado a cabo por el Consejo del Trabajo de la Municipalidad de Villa María.

Diego Bencibenga, vocal del consejo directivo de Luz y Fuerza, al tiempo que valoró la normativa, criticó la modalidad de teletrabajo, señalando que esta vinculada a muchas problematicas con respecto a la precarización laboral, como el derecho a la desconexión, los vínculos laborales, el rol de los gremios y los costos de los elementos de trabajo.

Participaron representantes de Luz y Fuerza, Camioneros, Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Villa María (APUVIM), Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) y la Asociación Sindical de Trabajadores de Farmacia, entre otros.

Eugenio Salvatori, de Camioneros, reflexionó que esta ley “lo único que va a hacer es trabar nuestra lucha contra el trabajo en negro y contra el recorte de salarios”, al explicar que “la pandemia generó esta vorágine de avanzar y sacar el pais adelante, pero tenemos que ver en esa avanzada donde vamos a quedar parados los trabajadores. hay que seguir produciendo y brindando servicios esenciales, pero también hay que seguir viviendo y dignamente”.

“La pandemia generó esta vorágine de avanzar y sacar el país adelante, pero tenemos que ver en esa avanzada donde vamos a quedar parados los trabajadores”. Eugenio Salvatori (Camioneros).

Por su parte, Diego Vilches, de Apuvim señaló que la pandemia ha dejado de manifiesto mayores condiciones de desigualdad en cuanto al acceso a la tecnología y la conectividad. Por otro lado, la pandemia también significó una “mayor rentabilidad del capitalismo”, “hoy el trabajador pone su mobiliaria, sus herramientas tecnológicas, su conectividad, su hogar, es una transferencia de recursos a disposición del empleador”.

Tags: EDICION 33GOBIERNOTRABAJADORES

Seguir Leyendo

Discapacidad en emergencia
Movimiento

Discapacidad en emergencia

junio 2, 2025
Empresas de Tierra del Fuego se comprometieron a no despedir
Movimiento

Empresas de Tierra del Fuego se comprometieron a no despedir

junio 2, 2025
Debate por el Cordobazo
Movimiento

Debate por el Cordobazo

junio 2, 2025
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Editorial
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?