Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Reuniones entre el gobierno y empresarios

04/11/2020
en Actualidad
Reuniones entre el gobierno y empresarios

Las últimas dos semanas estuvieron marcadas por múltiples reuniones y medidas dirigidas al sector empresarial. Las negociaciones siguen su curso en el marco del Pacto Social impulsado desde el inicio de gestión.

El día 20 del mes pasado el ministro de desarrollo productivo Matías Kulfas inició una serie de reuniones tendientes a formalizar el Consejo Económico y Social. En ella se acordaron puntos como exportar más, mayores políticas productivas y la utilización de la apertura comercial de “forma inteligente”.

Ver: Consejo Económico y Social: ejes para afrontar la crisis

A su vez, se definió fechas para las reuniones sectoriales con la idea de trabajar en específico las necesidades de cada sector y propuestas de nuevas leyes y regulaciones para la actividad empresarial.

Sector automotriz

El 22 de octubre se llevó a cabo la reunión con el sector automotriz y metalmecánico en el que participaron desde el gobierno nacional el Secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, y el Secretario de Trabajo Marcelo Belloti.

Posterior a la reunión, desde el ministerio de Kulfas anunciaron que “se discutirá el borrador del proyecto de ley para la industria, al tiempo que los empresarios ratificaron las inversiones previstas hasta 2021 por un total de 5.000 millones de dólares“.

Por el lado de las cámaras empresariales participaron la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMIRA) y la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC).

A su vez, del lado de los sindicatos estuvieron presentes Mario Manrique y Julián Dominguez, por SMATA, y Antonio Caló, por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). 

Horas más tarde, Alberto Fernandez, presidente de Argentina, recibió a las partes en Casa Rosada con la intención de conversar sobre los avances de la mesa sectorial en el marco del Consejo impulsado días posteriores.

El lunes siguiente estaba prevista una reunión con el sector de la Construcción en el que conversaron sobre marcos regulatorios y programas de inversión para la reunión, aunque no existen registros de la misma. 

Sector textil

El jueves de esa misma semana, Kulfas encabezó la reunión junto a Ariel Schale, y los secretarios de Trabajo, Marcelo Belloti y de Política Económica, Haroldo Montagui, en el que se anunció inversiones por u$s350 millones, la más alta de los últimos 10 años para el sector.

El secretario de industria, Schale, dijo que “estas cadenas tienen instrumentos para exportar más e insertarnos en el mundo, y también para generar dólares de manera genuina, necesarios a la hora de pensar en estimular las exportaciones“.

Kulfas en reunión con el sector textil. Foto: Ámbito.

 

También participaron José Minaberrigaray, del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA), Luis Bellido, del Sindicato Obrero de la Industria del Vestido y Afines (SOIVA), Hugo Benítez, de la Asociación Obrera Textil (AOT), Walter Albornoz, de Sindicato del Calzado, y Patricio Lewich, del Sindicato de Cortadores, por el lado del trabajo.

A su vez, del lado empresarial, Javier Chornik, de Federación de Industrias Textiles de Argentina (FITA), Luciano Galfione de la Fundación Protejer, Claudio Drescher de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) y Fernando De Vito de la Cámara del Calzado.

De Vito dijo que participaron de la reunión “para buscar nuevas herramientas para poder salir de la crisis. Somos un sector de mano de obra intensiva y necesitamos competitividad para poder exportar, hay mucha oferta de calzado en todo el mundo y tenemos que pelear contra eso para exportar”.

Consejo Agroindustrial

Al igual que con el sector de la construcción, para el viernes 30 de octubre estaba prevista la reunión con el sector de la alimentación en la que iban a participar importantes cámaras agroexportadoras, con la representación del Consejo Agroindustrial, en la que no existe registro oficial.

Igualmente, a mediados del mes de octubre, se realizó una reunión del Consejo con el ministro de Economía Martín Guzmán, el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el ministro de Producción, Matías Kulfas y el ministro de Agricultura, Luis Basterra, en la que avanzaron sobre el proyecto de Ley que busca incrementar las exportaciones agroindustriales a 100.000 millones de dólares.

Asociación Empresaria Argentina (AEA)

La semana pasada el Gobierno Nacional extendió la vigencia del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) hasta el 31 de diciembre de 2020, en el que los empleadores acceden al 50% del pago de los salarios.

Ello viene siendo cuestionado por varios sectores del trabajo ya que se destina a grandes empresas subsidios millonarios para el pago de salarios. Asimismo, y a pesar de las críticas, ayer el ministro de economía Martín Guzman se volvió a reunir con la Asociación Empresaria Argentina (AEA).

Paolo Rocca, CEO de Techint. Foto: La Voz.

De la reunión participaron representantes de las empresas mas grandes del país: Paolo Roca (Techint), Héctor Magnetto (Grupo Clarín), Carlos Miguens (Bemberg), Federico Braun (La Anónima), Alberto Grimoldi (Grimoldi), Enrique Cristofani (Banco Santander), María Luisa Macchiavello (Droguería del Sur), Jaime Campos (AEA) y Alfredo Coto (Supermercados Coto). 

Según el portal Infobae, uno de los participantes declaró la “coincidencia de ambas partes de la necesidad de cerrar el acuerdo con el FMI en el corto plazo”.

 

Tags: EDICION 38EDICION DIGITALGOBIERNOINDUSTRIAQUE PASO

Noticias relacionadas

Gira de funcionarios nacionales por Villa María

Gira de funcionarios nacionales por Villa María

enero 17, 2023
Deudas con deudas se pagan

Deudas con deudas se pagan

diciembre 12, 2022
Acuerdo de información tributaria

Acuerdo de información tributaria

diciembre 12, 2022
“La globalización no ha fracasado”

“La globalización no ha fracasado”

diciembre 12, 2022
Condenaron a Cristina Fernández de Kirchner

Condenaron a Cristina Fernández de Kirchner

diciembre 12, 2022
Sin pies ni cabeza: la disputa entre Castillo y el Congreso de Perú termina de explotar

Sin pies ni cabeza: la disputa entre Castillo y el Congreso de Perú termina de explotar

diciembre 11, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Actualidad
  • Agendá
  • Análisis
  • Cine
  • Dating Online
  • Edición
  • Edición especial
  • Editorial
  • Efeméride
  • Entrevistas
  • Fix Driver Errors
  • Historia
  • Opinión
  • Uncategorized
¿Quienes somos?
 Contacto

Seguinos

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Editorial
  • Agendá
  • Edición especial
  • Aporte a Tribuna
  • Quienes somos
  • Contacto

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Abrir chat
1
Powered by Join.chat
Hola, en que podemos ayudarte?