Viernes 31 de Marzo de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Viernes 31 de Marzo de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Jubilados vs Inflación

20/11/2020
en Movimiento

A una semana del anuncio de la propuesta de Movilidad Jubilatoria para 2021, el Gobierno anunció que las jubilaciones subirán un 5% en diciembre.

Esta semana, en conferencia de prensa, Santiago Cafiero, jefe de Gabinete, y Fernanda Raverta, directora ejecutiva de Anses, anunciaron un aumento del 5% de los haberes de los jubilados y pensionados del sistema nacional. De esta manera, el haber mínimo pasará de $18.128,85 a $19.035,3 y el máximo, de $121.990 a $128.089,5.

En el acumulado de 2020, los haberes acumularán un incremento de entre 24,3% y 35,3% dependiendo del nivel de ingresos frente a una inflación que el Gobierno estima que alcanzaría entre un 30 y un 33%. Además, entre las 6,64 millones de prestaciones (jubilaciones y pensiones) que paga la Anses, el 63,1% corresponde al haber mínimo, según los datos de la Secretaría de Seguridad Social.

Camilo Rodríguez, dirigente de jubilados municipales, en diálogo con Tribuna, comentó: “la situación nuestra es caótica, tanto para provincia como para nación. Hoy por hoy el jubilado no vive, sobrevive, lo que hoy vivimos no es vida”. De haberse mantenido vigente la fórmula de movilidad de la ley 27.426, suspendida en 2019, los haberes deberían haber aumentado un 42%

De cara al 2021

El panorama de las jubilaciones y las pensiones está en discusión a partir de la presentación de la propuesta del Gobierno para 2021 de Movilidad Previsional, tras una reunión encabezada por el ministro de Economía, Martín Guzmán, donde participaron Cafiero, Raverta, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca.

También estuvieron presentes desde el poder legislativo el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el titular del bloque oficialista, Máximo Kirchner; y su par del Senado, José Mayans; el presidente de la Comisión de Previsión y Seguridad Social de Diputados, Marcelo Casaretto; su colega del Senado, Daniel Lovera; el presidente la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, Carlos Heller, y su par en el Senado, Carlos Caserio.

“Si atás la fórmula de movilidad a la inflación, siempre le estás empatando. nuestro desafío es que los jubilados y jubiladas vivan mejor, no que vivan igual. Queremos que todos, los de la mínima y de la máxima, le ganen a la inflación”.

 Fernanda Raverta.

La fórmula propuesta tiene como antecedente directo la que estuvo vigente desde 2008 hasta su derogación en 2017, apoyada en los salarios y la recaudación (en un 50% cada uno) como sus elementos constitutivos. De esta forma, se reemplaza a la fórmula anterior, que había sido aprobada en 2017 durante el gobierno de Mauricio Macri y fue suspendida en diciembre de 2019, que se basaba en 70% de la inflación y 30% del promedio de los salarios y se debía aplicar trimestralmente .

En 2018 y 2019, la caída de las jubilaciones y demás prestaciones sociales en relación a la inflación fue del 19,5%.

A partir de 2021, los haberes se actualizarán por una fórmula que incluye un 50% la variación semestral del valor de los salarios (medidos por el índice Ripte) y un 50% por la recaudación tributaria. Además del cambio de fórmula, también habrá menos ajustes por año. Se pasará de ajustes trimestrales (cuatro por año) a ajustes semestrales (dos por año). 

El Índice RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) es un indice que construye sobre la base de registros, de trabajadores formales y sobre remuneraciones ciertas.

La exclusión de la inflación como una de las variables a observar y la alta sensibilidad -por la inclusión de la recaudación- a los ciclos económicos y a otras cuestiones no vinculadas con el poder adquisitivo de las jubilaciones, están entre las principales críticas que economistas y especialistas en seguridad social le hacen a la fórmula propuesta.

Tags: EDICION 40EDICION DIGITALGOBIERNOJUBILACIONES

Noticias relacionadas

Cispren realiza relevamientos en empresas por casos de flexibilización laboral

Cispren realiza relevamientos en empresas por casos de flexibilización laboral

marzo 30, 2023
Estudiantes por un transporte público digno

Estudiantes por un transporte público digno

marzo 28, 2023
Con las prioridades claras

Con las prioridades claras

marzo 21, 2023
85.000 personas dejarán de cobrar el Potenciar Trabajo

85.000 personas dejarán de cobrar el Potenciar Trabajo

marzo 19, 2023
Gobierno despliega a las fuerzas armadas  en Rosario

Gobierno despliega a las fuerzas armadas en Rosario

marzo 19, 2023
Ecuador: presentaron el pedido de juicio político a Lasso en la Asamblea Nacional.

Ecuador: presentaron el pedido de juicio político a Lasso en la Asamblea Nacional.

marzo 19, 2023
Please login to join discussion

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Editorial
  • Historia
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?