Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

España debate una semana laboral de 4 días

05/04/2021
en Actualidad
España debate una semana laboral de 4 días

El partido Más País de España propone reducir un día la semana laboral y recibirá financiamiento del Fondo de rescate de la Unión Europea para que se implemente el proyecto en un periodo de prueba de tres años. 

Desde hace más de un siglo, España tiene como tope máximo de trabajo 40 horas semanales, pero hace una semana se dio a conocer el nuevo proyecto presentado al poder ejecutivo de reducción del horario laboral. 

Fue a través del partido Más País con el que se llevó a cabo la presentación de dicho plan, que consta de reducir la semana laboral de 5 a 4 días, lo cual implicaría la reducción del jornal semanal de 40 a 32 horas, manteniendo los mismos salarios sin que estos sufran ningún tipo de modificación El proyecto se financiará con el fondo de recuperación de la Unión Europea, otorgando un monto de 59 millones de dólares. 

Este fondo fue creado en julio del 2020, destinado a reactivar la economía europea tras el impacto provocado por la crisis de la COVID-19.

Sin embargo, esto no significa hablar de mejoras para los 624 millones de españoles que viven bajo niveles de pobreza, ni la ampliación de clínicas u hospitales para que no colapsen, sino que estará destinado a promover medidas para impulsar inversiones privadas que se destinen a empresas que sufran dificultades económicas. A su vez, va a reforzar los programas clave de la UE dedicados a extraer las enseñanzas de la crisis, y permitir a los estados miembros con estas inversiones reparar daños y salir fortalecidos de la crisis.

La implementación de la nueva modalidad laboral de reducción horaria, costará un gasto inicial para cubrir el 50% de los salarios que se mantendrían junto con los costos que implique esta transformación, hasta que se reorganicen los procesos de trabajos a las 32 horas. La idea es hacer un plan piloto de una duración de tres años.

Debate por la implementación 

Los legisladores a favor del proyecto aseguran que esto traería beneficios a la economía en general, debido a que, un fin de semana de tres días podría aumentar el consumo, fomentaría el turismo y el entretenimiento al cual acceden los trabajadores en su tiempo libre. 

“La idea no es que los fondos europeos paguen para que los españoles trabajen menos. La idea es que los fondos europeos sirvan para aprobar medidas que puedan aumentar la competitividad y la productividad de las empresas, que es lo que pretenden”. 

 Héctor Tejero, legislador de Más País.

Otras empresas como Software Delsol, situada al sur de España, invirtió 400.000 euros el año pasado en la reducción de las horas de trabajo para sus 190 empleados, y dice que sus ventas aumentaron un 20% más que el año anterior. Recordemos que esta empresa es desarrolladora de software y en plena pandemia se vieron directamente beneficiadas debido al encierro. 

Desde UGT (Unión General de Trabajadores), el secretario general Pepe Álvarez  ha insistido en el planteo de implantar una jornada laboral semanal de cuatro días, al que se suma uno más para formación, en aras de que se reparta el tiempo de trabajo para generar más empleo.

Hubo quienes se posicionaron en contra de este proyecto, entre ellos se encuentra Valencia Daniel Toscani, Másters de Derecho del Trabajo, que pidió que se abra el debate junto a sindicatos y la sociedad en general para que discuta este proyecto, moción acompañada por varios académicos como Antonio Fernández, de la Universidad de Cataluña, que afirmó no ser el momento para este tipo de medidas.

Debemos considerar que a través de implementación tecnológica y mecanización de los puestos de producción en las diferentes ramas de la industria moderna, se ha aumentado la productividad de manera constante y sostenida, pero el monto que se destina por hora de trabajo no aumenta proporcionalmente igual a la ganancia que se obtien debido a esta productividad. No han mejorado los salarios ni la vida de los trabajadores que encaran diariamente la tarea constante de producir pero cada vez más precarizados. 

Expansión del debate 

En Argentina, la secretaría de Gestión y Empleo Público de la Nación, Ana Castellani, consultada sobre el proyecto en un canal televisivo, dijo que “la pandemia nos está poniendo a prueba en muchas sobre cómo concebir el trabajo”, por lo que “explorar semanas laborales más cortas está en la agenda de discusión que se viene para mejorar la productividad”.

Tags: EDICION 47GOBIERNOMUNDOSOCIALTRABAJADORES

Noticias relacionadas

Gira de funcionarios nacionales por Villa María

Gira de funcionarios nacionales por Villa María

enero 17, 2023
Deudas con deudas se pagan

Deudas con deudas se pagan

diciembre 12, 2022
Acuerdo de información tributaria

Acuerdo de información tributaria

diciembre 12, 2022
“La globalización no ha fracasado”

“La globalización no ha fracasado”

diciembre 12, 2022
Condenaron a Cristina Fernández de Kirchner

Condenaron a Cristina Fernández de Kirchner

diciembre 12, 2022
“Si esperamos a las elecciones para cambiar las cosas va a ser tarde”

“Si esperamos a las elecciones para cambiar las cosas va a ser tarde”

diciembre 12, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Actualidad
  • Agendá
  • Análisis
  • Cine
  • Dating Online
  • Edición
  • Edición especial
  • Editorial
  • Efeméride
  • Entrevistas
  • Fix Driver Errors
  • Historia
  • Opinión
  • Uncategorized
¿Quienes somos?
 Contacto

Seguinos

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Editorial
  • Agendá
  • Edición especial
  • Aporte a Tribuna
  • Quienes somos
  • Contacto

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Abrir chat
1
Powered by Join.chat
Hola, en que podemos ayudarte?