Sábado 21 de Junio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Sábado 21 de Junio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los que luchan y los que lloran

22-04-2021
en Uncategorized

Hoy se cumplen 57 años de la desaparición de Jorge Ricardo Masetti, destacado periodista y militante por las causas justas de los pueblos latinoamericanos.

Su labor militante lo llevó a ser el único periodista argentino que cubrió en Sierra Maestra la acción de la guerrilla conducida por el Movimiento 26 de Julio, en el año 1958. Allí realizó entrevistas a Fidel Castro y a Ernesto “Che” Guevara como enviado especial de Radio El Mundo. Rodolfo Walsh describió a los reportajes como “la mayor hazaña individual del periodismo argentino”.

Su viaje lo llevó a inmortalizar su experiencia en un material memorable titulado “Los que luchan y los que lloran”. “Dedico este libro –que no es otra cosa que una simple Crónica periodística- a los que luchan”, menciona al comienzo del libro.

Luego de ese viaje estrechó relaciones con los dirigentes de la Revolución Cubana y le ofrecieron fundar en Cuba una agencia de noticias llamada Prensa Latina, de la cual fue director. En el equipo se encontraban Gabriel García Márquez, Rodolfo Walsh, Rogelio García Lupo, entre otros; y trabajaban como colaboradores Jean-Paul Sartre, Waldo Frank y Charles Wright Mills.

A principios de los años 60, viajó a Argelia para entablar relaciones con el Frente de Liberación Nacional de ese país y brindarle apoyo por parte del gobierno cubano. Allí se entrevistó con el coronel rebelde Houari Boumedienne y otros miembros del Estado Mayor, quienes le manifestaron su necesidad de armamento. 

Massetti y Guevara en Sierra Maestra, Cuba.

Unos años después inició en Cuba el reclutamiento de militantes para construir un foco rebelde en Orán, provincia de Salta, una zona selvática limítrofe con Bolivia. Él consideraba que estaban dadas las condiciones para que tuviera éxito. Luego de recibir instrucción militar, el núcleo inicial del Ejército Guerrillero del Pueblo (EGP), viajó a su lugar donde residirán para llevar a cabo su labor.

Tras unos meses de actividad, una patrulla de gendarmes encuentran a los guerrilleros donde se enfrentaron en un tiroteo y murieron dos de ellos; el resto escapó perseguido por la Gendarmería. Al continuar la búsqueda, el 21 de abril de 1964 se produjo un nuevo combate en el cual fueron muertos otros dos militantes cubanos y detenidos los restantes. Masetti no estaba con el grupo cuando se produjo el encuentro y no se tuvieron más noticias, por lo cual se toma la fecha como la de su desaparición.

Masetti no aparece nunca. Se ha disuelto en la selva, en la lluvia, en el tiempo. En algún lugar desconocido el cadáver del comandante 

Rodolfo Walsh

Tags: EDICION 49EDICION DIGITAL

Seguir Leyendo

El Gobierno recortó a los maestros de escuelas
Movimiento

El Gobierno recortó a los maestros de escuelas

febrero 19, 2024
Barrenderos se movilizaron nuevamente por la reincorporación
Movimiento

Barrenderos se movilizaron nuevamente por la reincorporación

octubre 10, 2023
Propuestas de la Asociación Empresaria Argentina
Economia

Propuestas de la Asociación Empresaria Argentina

septiembre 17, 2023
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Movimiento
  • Gobierno
  • Economia
  • Local
  • Latinoamerica
  • Internacional
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?