Lunes 16 de Junio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Lunes 16 de Junio de 2025
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Nueva propuesta paritaria, nuevo rechazo

29-04-2021
en Análisis, Movimiento

La propuesta del Ministerio de Educación no alcanza a cubrir la inflación y los docentes se niegan a cerrar paritarias. Sin acuerdo, el conflicto aumenta cada vez más.

Hoy se llevó a cabo nuevamente una reunión entre las federaciones docentes nacionales y el ministro de educación, Nicolás Trotta, que por segunda vez propuso el mismo porcentaje del 33%, esta vez en 5 cuotas.

La pérdida del salario docente desde febrero del 2020 a marzo del 2021 fue de 36%, anexando a esto los gastos generalizados por la pandemia que los llevó a la virtualidad y los colocó en una situación de mayor precariedad. Luego de la primera propuesta paritaria presentada por el Ministerio de Educación las federaciones realizaron duras críticas a esta situación que atraviesan los y las trabajadoras docentes.

 “Los salarios de los trabajadores, y en este caso de los docentes, tienen que estar por encima de la inflación” decía a este medio hace una semana Carlos de Feo, dirigente de FEDUN,

 VER: https://tribunavm.com.ar/index.php/2021/04/22/rechazo-contundente-a-la-propuesta-de-trotta/

Pero el problema salarial no es el único juntándose a otras demandas que se vienen acumulando, incluso antes de la pandemia. En la ciudad de Villa María, docentes autoconvocados de la Universidad Nacional de Villa María, denuncian que el 90% de los docentes que se encuentran con categorías de cargos “simples” en la universidad se encuentran con salarios que decaen por debajo de la línea de pobreza, establecida por INDEC en $60.874.

Además, en el comunicado presentado exigen que el gobierno cumpla con el convenio colectivo de trabajo y Ley de Teletrabajo, financiando los equipos tecnológicos y con bonos de conectividad ya que sin estos no es posible realizar su trabajo.

Por su parte, la Asociación de docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (Adiuvim), adhirió al paro nacional durante este 26 y 27 de abril explicando que la situación es alarmante para los docentes que no llegan a cubrir la inflación, estimando que  los docentes vienen acumulando pérdidas del 38% desde el 2015. 

Comunicado de la Asociación de docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Villa María.

Tribuna dialogó con Claudia Baigorria, delegada de Conadu H, la cual comentó que “las propuestas son cada vez peores, y que el plan del gobierno es achicar los salarios de los docentes”.

Por otro lado, delegados de la Federación de Educadores y Docentes Universitarios (FEDUN) comentaron que de no llegar a un acuerdo profundizaran las medidas de fuerza.

Tags: EDUCACIONPARITARIASTRABAJADORES

Seguir Leyendo

Los bancarios dicen ¡basta!
Movimiento

Los bancarios dicen ¡basta!

junio 16, 2025
Se conforma el Frente de lucha por la soberanía
Movimiento

Se conforma el Frente de lucha por la soberanía

junio 16, 2025
La vaca más viva que nunca
Análisis

La vaca más viva que nunca

junio 16, 2025
Leave Comment

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Editorial
  • Ediciones
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?