Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Miércoles 08 de Febrero de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Trabajadores esenciales a la deriva

30/07/2021
en Actualidad
Trabajadores esenciales a la deriva

Sindicatos de todo el país reclaman la vacunación de trabajadores esenciales. Ayer, la Intersindical Marítima anunció medidas de fuerza al no recibir lo prometido por el Gobierno Nacional.

Desde el inicio del aislamiento obligatorio se estableció que determinadas actividades productivas sean definidas como esenciales, esto quiere decir que están eximidas del parate laboral y deben seguir llevando a cabo sus tareas con normalidad.

Esto no anula los riesgos asociados al contagio y las medidas sanitarias en estos sectores no han sido del todo apropiadas para prevenirlos, cuestión que viene siendo denunciada desde mediados del año pasado por varias organizaciones y sindicatos.

Marítimos y portuarios

Desde la Intersindical Marítimo, Portuaria y afines del Cordón Industrial (IMACI), espacio conformado por importantes gremios ligados a la actividad, realizaron en el mes de mayo un pedido a los gobiernos nacional y provincial de Santa Fe para que se les otorgue prioridad de vacunación a los trabajadores esenciales de la región. 

El viernes 11 de junio, el espacio denunció que su petición no viene siendo cumplida en su totalidad y advirtieron respecto a los riesgos de los trabajadores del sector productivo agroexportador más importante del país.

En este marco, definieron un plan de lucha que comenzó el día de ayer con una reunión y conferencia de prensa en el Sindicato de vigiladores San Lorenzo (SUTRAVIP). Allí comentaron que “habiendo agotado a la fecha toda instancia de diálogo posible con todas las entidades y autoridades a nuestro alcance, sin respuesta concreta favorable alguna, es que en prevención y resguardo de la salud de los trabajadores de la actividad y en defensa de los intereses profesionales y sanitarios de nuestros afiliados, hemos decidido iniciar un Plan de Protesta y Lucha con el único objetivo de custodiar nuestra salud para preservar la economía del país”.

Además, anunciaron que realizarán un paro de 24 horas este viernes 18 de junio, y que, “de acuerdo a la respuesta de los poderes que están en condiciones de resolver el conflicto, se irá analizando y resolviendo la suspensión o continuidad del paro, la profundización y/o extensión geográfica”.

Otros sectores

El Sindicato Único del Personal de Aduana de la República Argentina (SUPARA) realizó el martes de la semana pasada un paro por la misma razón. Denuncian que “el incumplimiento de los acuerdos significa una actitud incomprensible e inexplicable y un menosprecio intolerable hacia todos los trabajadores del sector y a la propia importancia del organismo nacional”.

A través de un comunicado oficial, advirtieron que  “de no mediar soluciones concretas a la problemática planteada, se continuarán intensificando medidas y acciones”.

Por otro lado, desde el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA), solicitaron “en forma urgente acceder a la vacunación, caso contrario hemos manifestado que si para el día 9 de junio de 2021 nuestros compañeros/as no comienzan a ser vacunados, la única alternativa que nos quedará para ser oídos será realizar una medida directa de acción gremial”.

Luego de la petición comunicaron que desde Nación ratificaron que los trabajadores se incorporarán a la estrategia de vacunación según prioridad de riesgo.

Relevamiento de las peticiones

La consultora Synopsis realizó un relevamiento de las dosis que pide cada gremio:

El sindicato de Empleados de Comercio pide 700.000 dosis; luego le siguen los choferes de colectivos con 130.000 dosis; transportistas de carga 130.000, trabajadores de supermercados 120.000, auxiliares del transporte 65.000; y personal de la Justicia Electoral 50.000, según el informe publicado.

A ello también se suma lo correspondiente a los ferroviarios, que piden 35.000 dosis; los operarios aéreos 14.000; y los empleados de cementerios, cocherías y crematorios otras 10.000. Por su lado, las organizaciones sociales reclaman para los trabajadores de comedores y merenderos unas 70.000 vacunas.

Tags: EDICION 57EDICION DIGITALGOBIERNOSALUDTRABAJADORESVACUNAS

Noticias relacionadas

Movilización contra 24 despidos sin causa de ATANOR S.A

Movilización contra 24 despidos sin causa de ATANOR S.A

febrero 1, 2023
Gira de funcionarios nacionales por Villa María

Gira de funcionarios nacionales por Villa María

enero 17, 2023
Deudas con deudas se pagan

Deudas con deudas se pagan

diciembre 12, 2022
Acuerdo de información tributaria

Acuerdo de información tributaria

diciembre 12, 2022
“La globalización no ha fracasado”

“La globalización no ha fracasado”

diciembre 12, 2022
Condenaron a Cristina Fernández de Kirchner

Condenaron a Cristina Fernández de Kirchner

diciembre 12, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Actualidad
  • Agendá
  • Análisis
  • Cine
  • Edición
  • Edición especial
  • Editorial
  • Efeméride
  • Entrevistas
  • Historia
  • Opinión
  • Uncategorized
¿Quienes somos?
 Contacto

Seguinos

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Editorial
  • Agendá
  • Edición especial
  • Aporte a Tribuna
  • Quienes somos
  • Contacto

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Abrir chat
1
Powered by Join.chat
Hola, en que podemos ayudarte?