E
n diálogo con Tribuna, Guillermo Avin, adjunto de Córdoba, nos comentó que “debido a la falta de acuerdo en las paritarias a nivel nacional” se definió esta medida de fuerza. “De no haber acuerdo en la semana entrante, esto se va a profundizar”, alertando de un paro general en el sector.
Además, en Villa María, la clínica Marañón, de Especialidades y Cruz Azul, están adeudando aguinaldos y realizando un “maltrato a los trabajadores”. “Si las patronales no bajan los decibeles esto se va a agravar”, amplió.
Si la situación no se revierte la semana que viene una delegación viajará a Villa María para realizar asambleas en los lugares de trabajo.
La paritaria del gremio de la sanidad está parada luego de que se pidiera un aumento del 45%. “Los empresarios no están ofreciendo nada”, fueron las palabras del gremial. “Aparte de los bajos sueldos, la paritaria se atrasa, no se puede más. Por eso estamos en las calles”, finalizó.
Del otro lado del mostrador, las cámaras empresarias nucleadas en la Unión Argentina de la Salud y la Federación de Prestadores vienen repitiendo que no hay margen para el aumento pedido. Inclusive, la necesidad de actualizar las cuotas de las prestadoras de servicio advierte una crisis sectorial.
Protestas en hospitales
A la lucha del viernes se sumó que el día miércoles hubo asambleas y paros activos en toda la provincia de Córdoba en reclamo de trabajadores de la salud pública. Las condiciones de vida, la inflación que mastica el salario, pedido por recategorizaciones y las extensas jornadas laborales fueron las consignas para no quedarse quietos.
La Multisectorial de la Salud de Córdoba reclamó una recomposición salarial del 45%. La paritaria de la salud pública quedó en 17,5% tras el acuerdo firmado entre el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) y el gobierno de la provincia de Córdoba.
En un comunicado difundido por la UTS (Unión de Trabajadores de la Salud) expresaron “aunque los funcionarios se llenan la boca hablando de la importancia de nuestra tarea esencial nos mantienen con sueldos bajo la línea de pobreza que se deterioran cada día frente al incesante aumento de precios.