Viernes 31 de Marzo de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Viernes 31 de Marzo de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Paneo Latinoamericano

22/08/2021
en Movimiento

Cuba regula las telecomunicaciones

Cuba incorporó normas abocadas a regular los espacios de radiodifusión y telecomunicaciones. Entre ellas se encuentran la regulación de insultos en las redes sociales, como así también la detección temprana de casos como ciberacoso, bloqueos masivos, pornografía, ciberterrorismo y subversión del orden constitucional. 

“Por primera vez el país contará con una norma jurídica donde se asocian incidentes de ciberseguridad y tipificaciones que superan los límites de lo tecnológico”. dijo el director de Ciberseguridad del Ministerio de Comunicaciones, Pablo Dominguez. Además la normativa “satisface necesidades generales del Estado y el Gobierno y las relacionadas con la seguridad y la defensa nacional, el orden interior y la defensa civil en materia de las telecomunicaciones”, agregó.

Dicha ley contempla varios niveles de “peligrosidad”: bajo, medio, alto y muy alto, y generó debates en torno a la libertad de expresión en el país caribeño. 

Movilización de médicos en Paraguay

Se llevaron a cabo varias manifestaciones en Paraguay por parte de trabajadores miembros del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), exigiendo el cumplimiento del acuerdo firmado el pasado 18 de julio en el que las autoridades sanitarias se comprometieron a gestionar una ampliación presupuestaria para 2500 médicos.

La secretaria general del gremio Rossana González, dijo que “no estamos pidiendo aumento ni ajuste ni subsidio, lo que queremos es que haya una igualdad, una equiparación por las horas trabajadas y el sueldo percibido”.

La movilización de los médicos se sumó a la medida de fuerza anunciada por los docentes, sectores campesinos y el paro de los camioneros, iniciada la semana pasada y que aún continúa en varios puntos del país.

Renuncia el canciller de Perú

El flamante ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Héctor Béjar, presentó su renuncia al presidente Pedro Castillo luego de la difusion de declaraciones en las que el saliente funcionario atribuyó a la Marina de Guerra el inicio del “terrorismo” en el país.

Las declaraciones, publicadas por una cadena de televisión local, se habrían producido en febrero durante un acto en el marco de la campaña de las elecciones presidenciales. En las mismas, Béjar aseguró que “el terrorismo en Perú lo inició la Marina y eso se puede demostrar históricamente. Estoy convencido, aunque no puedo demostrarlo, que Sendero Luminoso ha sido en gran parte, producto de los servicios de la CIA y la Inteligencia norteamericana”.

La Marina rechazó las acusaciones, afirmando que constituyen “una afrenta contra los hombres y mujeres que lucharon y continúan luchando contra la delincuencia terrorista”.

Tags: DocentesGOBIERNOLATINOAMERICASALUDTelecomunicacionesTRABAJADORES

Noticias relacionadas

Cispren realiza relevamientos en empresas por casos de flexibilización laboral

Cispren realiza relevamientos en empresas por casos de flexibilización laboral

marzo 30, 2023
Trabajadores de salud y docentes marchan en unidad

Trabajadores de salud y docentes marchan en unidad

marzo 28, 2023
Una democracia en deuda

Una democracia en deuda

marzo 24, 2023
Con las prioridades claras

Con las prioridades claras

marzo 21, 2023
85.000 personas dejarán de cobrar el Potenciar Trabajo

85.000 personas dejarán de cobrar el Potenciar Trabajo

marzo 19, 2023
Gobierno despliega a las fuerzas armadas  en Rosario

Gobierno despliega a las fuerzas armadas en Rosario

marzo 19, 2023
Please login to join discussion

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Latinoamerica
  • Movimiento
  • Local
  • Gobierno
  • Economia
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Editorial
  • Historia
  • Quienes somos

Abrir chat
1
WhatsApp
Hola, en que podemos ayudarte?