Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

La tarea política del movimiento

06/09/2021
en Editorial
Matices

Corre el tiempo detrás de la crisis y el orden dominante tiene iniciativas que buscan apaciguar las contradicciones. Así intentan contener las transformaciones en curso alentadas por una época de cambios.

En ese escenario, conviene prestar especial atención a las luchas al interior del sujeto social con capacidad de cambiar las condiciones de fuerza en Argentina: el movimiento obrero. 

La tendencia que conduce actualmente la CGT se abroquela detrás de la posición de Gobierno sentándose en la mesa con el presidente para manifestarle su apoyo frente al próximo proceso electoral y, sobretodo, a las políticas del Pacto Social impulsadas al comienzo del mandato junto a las cámaras empresariales representantes de los sectores concentrados de la economía.

En palabras de Hector Daer: “fue una demostración de apoyo del movimiento sindical al Presidente. Le dijimos que nosotros no nos equivocamos, que el rumbo es éste y que lo vamos a apoyar. Desde la CGT sabemos que tenemos que acompañar y que tenemos un rol muy importante. Nosotros somos quienes sostenemos la disputa distributiva”.

Por otro lado, el espacio que surgió con la reivindicación de un programa político para el movimiento obrero, expresado en la Corriente Federal, mantiene entre sus primeras líneas candidaturas al Congreso por el Frente de Todos.

Recientemente, a través de una circular, destaca entre sus principales puntos el llamado al conjunto de la clase trabajadora a votar al partido oficial. Luego, entre los últimos puntos retoma el planteo del programa y convoca a las regionales de la CGT a debatir el mismo de cara a las elecciones donde renovarán los cargos de la conducción obrera.

Así, entre lo urgente y lo inmediato, las elecciones de medio término y las renovaciones de cargos en la central imponen un escenario de lucha, marcan los tiempos y las agendas por las cuales trabajar. La reivindicación por un programa para la clase trabajadora pareciera quedar reducida a una expresión discursiva, relegada a los procesos institucionales, cuál promesa electoral.

Las condiciones extremas de desigualdad social, reflejada en una innumerable cantidad de informes e indicadores, han convertido la situación en una polarización profunda entre las clases sociales. En esa lucha, la tarea política del movimiento obrero por recuperar la iniciativa detrás de un programa es un eje transversal que marca el campo de acción posible para los trabajadores en su lucha por la dignidad.

Desde allí debemos partir para medir la fuerza objetiva que se tiene, y no una realidad contada a partir de los asientos que se ocupen.

Tags: Edición 68EDITORIAL

Noticias relacionadas

Matices

Orientar el camino de la lucha

mayo 9, 2022
Matices

Una fuerza que empuje a cambiarlo todo

abril 25, 2022
Matices

Paz, tregua y guerra

abril 11, 2022
Matices

Guerra global

marzo 27, 2022
Matices

En cancha propia

marzo 14, 2022
Matices

La guerra del siglo XXI

febrero 28, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Actualidad
  • Agendá
  • Análisis
  • Cine
  • Edición
  • Edición especial
  • Editorial
  • Efeméride
  • Entrevistas
  • Historia
  • Opinión
  • Uncategorized
¿Quienes somos?
 Contacto

Seguinos

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Editorial
  • Agendá
  • Edición especial
  • Aporte a Tribuna
  • Quienes somos
  • Contacto

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Abrir chat
1
Powered by Join.chat
Hola, en que podemos ayudarte?