Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Miércoles 08 de Febrero de 2023
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados
Tribuna
No hay resultados
Ver todos los resultados

Paneo Latinoamericano

18/10/2021
en Actualidad, Análisis
Paneo Latinoamericano

Ilustración: Nicolás Demarchi.

Bolsonaro busca privatizar Petrobras

El jueves 14 pasado Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, comunicó que tiene intenciones de empezar con la privatización de la empresa estatal Petrobras, diciendo que “revisaré con el equipo económico lo que podemos hacer al respecto, porque no puedo controlar la empresa, no puede dirigir los precios de la gasolina, pero cuando sube es culpa mía”.

A su vez, el ministro de Economía, Paulo Guedes, sugirió desde Washington, desde donde participó de la reunión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI), que “cada vez que el combustible sube, las acciones de Petrobras valen más. Vendé un poquito de esas acciones y deja a los más pobres comprar gas natural”.

Según el Índice Nacional Amplio de Precios al consumidor (IPCA) la gasolina subió 39% interanual y el gas 34%. Lo que se suma a la inflación del 10% que marca récord en el último año en el país. 

Por su parte, el coordinador general de la Federación Única de los Petroleros (FUP), Deyvid Bacelar, dijo que iniciarán una huelga en contra de las declaraciones del presidente brasileño. 

Conflicto en Chile: decretan 15 días de Estado de Emergencia

Desde hace varias semanas el pueblo mapuche del sur de Chile viene realizando medidas de protesta en reclamo por la devolución de tierras ancestrales en las que se registraron enfrentamientos con las fuerzas de seguridad y ataques a haciendas, camiones y empresas propietarias de las tierras.

En un momento álgido del conflicto, Sebastian Piñera, presidente de Chile, decretó el martes 11 el Estado de Emergencia en las provincias de Biobío, Arauco, Malleco y Cautín. La medida posibilita a 900 militares de las fuerzas armadas a realizar apoyo logístico, tecnológico, de comunicaciones, de vigilancia y patrullaje.

Elisa Loncón, presidenta de la Convención Constitucional, dijo que “lo que la ciudadanía aquí necesita son soluciones políticas, soluciones en torno a llevar adelante procesos económicos que permitan superar la pobreza que afecta a las comunidades”.

Mientras, el líder mapuche Aucan Huilcamán afirmó que el estado de emergencia “nos va a llevar a un callejón sin salida, porque ni los militares ni la policía en ninguna parte del mundo han establecido la paz”. “La Macrozona Sur y el Wallmapuche necesitan paz y no más militares”, agregó.

EEUU refuerza la seguridad en Haití

A través de la Subsecretaría de Estado de Estados Unidos, presidida por Uzra Zeya, se confirmó la ayuda de 15 millones de dólares para reducir la violencia en Haití. “El Departamento de Estado está deseando trabajar para apoyar a las fuerzas de seguridad haitianas que respetan los derechos (…) para ayudar a reducir la violencia de las bandas y mejorar la infraestructura penitenciaria”, dijo Zeya.

La funcionaria, visito Haití la semana pasada para reunirse con el director general de la policía, Leon Charles, lo que generó disturbios y tensión en la capital. Tras su llegada se registraron cortes en calles principales con barricadas de neumáticos. 

El país se encuentra inmerso en un estado de inestabilidad debido a las secuelas del terremoto del pasado 14 de agosto que dejó más de 2.000 muertos sumado al asesinato del presidente del país, Jovenel Moise, el 7 de julio.

Tags: Edición 74GOBIERNO

Noticias relacionadas

Gira de funcionarios nacionales por Villa María

Gira de funcionarios nacionales por Villa María

enero 17, 2023
Deudas con deudas se pagan

Deudas con deudas se pagan

diciembre 12, 2022
Acuerdo de información tributaria

Acuerdo de información tributaria

diciembre 12, 2022
“La globalización no ha fracasado”

“La globalización no ha fracasado”

diciembre 12, 2022
Condenaron a Cristina Fernández de Kirchner

Condenaron a Cristina Fernández de Kirchner

diciembre 12, 2022
Sin pies ni cabeza: la disputa entre Castillo y el Congreso de Perú termina de explotar

Sin pies ni cabeza: la disputa entre Castillo y el Congreso de Perú termina de explotar

diciembre 11, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Actualidad
  • Agendá
  • Análisis
  • Cine
  • Edición
  • Edición especial
  • Editorial
  • Efeméride
  • Entrevistas
  • Historia
  • Opinión
  • Uncategorized
¿Quienes somos?
 Contacto

Seguinos

© 2019 Desarrollado por It10coop

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Análisis
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Editorial
  • Agendá
  • Edición especial
  • Aporte a Tribuna
  • Quienes somos
  • Contacto

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Abrir chat
1
Powered by Join.chat
Hola, en que podemos ayudarte?