El acuerdo fue firmado por el CIL, mientras que APYMEL realizó una presentación unilateral en el Ministerio de Trabajo.
El gremio de los trabajadores de la industria lechera (ATILRA) y las cámaras del sector firmaron esta semana una actualización en la paritaria 2021, alcanzando un incremento del 56%.
Desde Tribuna conversamos con Pedro Fernández, paritario a nivel nacional, quien comentó que hubo un acuerdo de “aumento del 5% lo que hace que tengamos un 30% sobre abril, 35% en diciembre, enero 42%, febrero un 49%, y marzo un 56%”. Logrando un aumento del 50% para 2020 y del 6% a cuenta de la inflación del 2022. “Además conseguimos un bono de 20 mil pesos pagadero en cuatro cuotas”, comentó.
El acuerdo fue firmado con el CIL (Centro de Industria Lechera), mientras que la otra cámara, APYMEL (Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas), realizó una presentación unilateral en el Ministerio de Trabajo advirtiendo que respetaran la planilla salarial, pero no el régimen de aportes.
En la región se encuentran empresas empresas integrantes del CIL como NOAL (Villa Nueva) y Molfino Hnos. (Tio Pujio), mientras que Punta del Agua no está afiliada en ninguna de las dos.
Respecto al salvataje de la administración de Sancor, Fernández comentó que “se está buscando salvar la situación de 1450 puestos de trabajo”. “Quedó constituido un fideicomiso donde participan empresarios, Atilra y el Gobierno Nacional. Atilra lo que hace es controlar los fondos, que lo recibido vaya a la producción y se mantengan los puestos de trabajo”, agregó.
Además, evaluó que la situación es complicada debido a que el número de trabajadores es elevado en relación al nivel de producción actual.